SEGUIDORES

miércoles, 26 de octubre de 2011

Tiburón ciclope




Al final, va se verdad la historia del mitológico ciclope, Narrativa y cuentos de seres fantásticos y todos ellos extraños y raros a los ojos del ser humano, este es el caso, del sorprendente hallazgo de un animal ciclope, concreta mente del tiburón ciclope, uno ve las fotos o video y piensa que es una trola más de la fantasía de unos bromista, pero no es ni broma ni fantasía es real, la naturaleza a lo largo de su historia ha sido caprichosa con los seres vivos dando similitud de especies, razas e individuos con características únicas.
Al principio de este año 2011 unos pescadores después de hacer su rutina cerca de la isla Cerralvo, en el Golfo de California se percataron que un ejemplar de tiburón toro (Carcharhinus leucas) era una hembra embarazada, al hacerle la cesárea le sacaron el sorprendente tiburón albino y para no terminar con la sorpresa vieron que el feto es un animal de un solo ojo es decir ciclope.
La ciclopía es un fenómeno congénito que se produce de vez en cuando en varias especies de animales, se tiene registro de 50 casos o un poco más, los seres humanos no estamos exentos de este capricho de la naturaleza.
Los tiburones cíclopes habían sido documentados con anterioridad, pero ninguno había sido capturado hasta el momento. Los expertos y biólogos dan su criterio, que estos animales no son capaces de sobrevivir mucho tiempo en la naturaleza por su anomalía. Suponen, sin lugar a dudas, toda una rareza en el reino animal.
Para autentificar la veracidad de este hallazgo el tiburón ciclope, me apoyo en que fue respaldado y publicado con anterioridad por National Geographic, aparte de otras fuentes viables.
Para poderlo ver en video solo tenéis que pinchar aquí, VIDEO ONLINE GRATIS.

COMENTARIOS:

-Por Aplicativos Moviles el Tiburón ciclope el 25/11/11 
Que sorpresa, realmente la naturaleza no nos deja de sorprender, me causo realmente mucha sorpresa ver este animal.

jueves, 20 de octubre de 2011

Pez cocodrilo o alligator Gar (Atractosteus espátula)




Si antes teníamos que tener cuidado, respeto e incluso temor a criaturas como las famosas pirañas del amazona o el pez tigre del Congo, ahora para colmo, también tenemos que pensar que existen monstruos como este el pez cocodrilo o alligator (Atractosteus espátula), simplemente viéndolo en foto, uno se hace la idea de la ferocidad del animal.
El pez cocodrilo o alligator (Atractosteus espátula) es uno de los peces más grande de agua dulce (rio), está considerado como un animal prehistórico sobreviviente.
El pez cocodrilo o alligator posee su nombre por la similitud a la quijada del cocodrilo es decir su hocico alargado en forma de espátula, tanto la mandíbula superior como la inferior está llena con un filo de dientes, preparado para atrapar a su próxima víctima y devorarla.
Se le puede encontrar (todo aquel que se atreva a buscarlo) por la zona del sureste de Estados Unidos: Oklahoma, Texas, Luisiana, Carolina del Norte, Mississippi, Carolina del Sur, Alabama, Arkansas, Tennessee, Kentucky, Missouri, Florida, Georgia, Maryland, Illinois, en el área de Twin Lakes, también se han encontrado en Lago como Summerset. El pez cocodrilo o alligator (Atractosteus espátula) se ha deducido que le gusta habitar en ríos de aguas lentas y si es posible en los grandes ríos, pantanos y lagos. Alguna vez que otra se han encontrado en agua salobre o salada.
Pez cocodrilo (Alligator Gar) se diferencia fácilmente de otras especies de peces de agua dulce, largos y delgados cuerpo tubular, el hocico largo y en forma de espátula, el cuerpo lo tiene equipados con bloqueo en forma de diamante (ganoideas) escamas, las aletas dorsal trasera se colocan perpendicular al cuerpo y una frente a la otra. La aleta caudal es redondeada. El color de su cuerpo es generalmente pardo o de oliva por encima y más claro por debajo.
El Alligator Gar es una especie de las 8 que compone de la rama o raza en todo el mundo.
Fijaros en la última foto, como se aprecia la similitud de su hocico con el de un cocodrilo.
Este fabuloso animal por sus características morfológica lo considero como un candidato más, al mundo de los animales extraños reales del mundo, un espécimen genuino dentro de la gran variedad de la fauna existente.

COMENTARIOS:
-Por Blog Naruteros el Pez cocodrilo o alligator Gar (Atractosteus espátu... el 24/11/11
bicho tan grande, te pega un bocao y te arranca de cuajo la cabeza 0.0

sábado, 24 de septiembre de 2011

Giant-Achatina fúlica

Este animal es originario de África, concretamente del este y noreste de dicho continente, es el caracol más grande que se conoce del mundo terrestre, Pueden llegar a medir 30 centímetros de largo por 20 de alto, pesar un cuarto de kilo y vivir hasta los 9 años, todo un récor en caracoles.
Su capacidad de adaptación y la ausencia de depredadores naturales le han llevado a la lista de los 100 animales más dañinos del mundo.
La potencia reproductora de dicho animal que en su primer año de vida pueden poner cien huevos y hasta 500 en el primer intento de puesta. Con ese ritmo de crecimiento pondría con total seguridad en riesgo a las poblaciones de otros caracoles.
Y para terminar de aumentar la incertidumbre el (Giant-Achatina fúlica) es como el resto de su familia de caracoles, son hermafrodita.
Dicho de paso, es por invasión residente en Andalucía (Sur de ESPAÑA), ¡mira por donde!, Aquí en Andalucía, un plato gastronómico muy popular son los caracoles en su salsa, caracoles que su tamaño son 30 Veces más pequeño que este (Giant-Achatina fúlica), de ahora a delante con solo un caracol de estos ya están servido los andaluces.
Este caracolito (Giant-Achatina fúlica) lleva por naturaleza varios parásitos que son peligrosos para la salud humana, a la hora de injerirlo si una limpieza intensiva y minuciosa. Estos parásitos son una fuente de transmisión de enfermedades infecciosas, como la meningitis eosinofílica o la angioestrongiliasis abdominal.
Se le considera dañino para la naturaleza, porque son capases de arrasar con más de 130 plantas cultivables como puede ser las hortalizas, bananas, algodón, etc, más otras tantas plantas silvestre.
También se sabe que comen fibras vegetales que contienen las heces de los caballos, vacas y otros ganados, aparte se le ha visto alimentarse de huesos, arena e incluso arañar o mordisquear el cemento.
Ojito con este (Giant-Achatina fúlica) porque te puede quedar sin casa.
Con esta pequeña redacción y por ser el más grande de todos el Giant-Achatina fúlica considero este magnífico animal idóneo a pertenecer al mundo de los animales extraordinarios.
Para poderlo ver lo puede hacer por medio de video online gratis.

Comentarios:

- Por Anónimo el Giant-Achatina fúlica el 14/12/11
Impresiona que existan animales raros y de ese tamaño en la naturaleza

- Por Javier - Giant-Achatina fúlica el 05/10/11
Un post muy interesante y didáctico! Gracias por la información. Un Saludo y nos leemos


- Por David - Giant-Achatina fúlica el 01/10/11
Que impresionante.

-Por David C. el Giant-Achatina fúlica el 29/09/11
que impresionante.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Tortuga mata mata (Chelus Fimbriatus)

La tortuga mata mata (Chelus Fimbriatus), el terror de todos los batracios, pequeños reptiles, peces que se mueven a su alrededor, este espectacular animal dotado con una cabeza que parece la prolongación de su armadura o caparazón. Es un animal natural de América del sur, principalmente en zonas pantanosas. El régimen de la tortuga mata mata es muy variado. Tiene predilección por los peces, ranas, insectos y sus larvas (maravillosos capricornio, libélulas, con los colores del arco iris, escarabajos cuyas coloraciones aventajan a las de la paleta de cualquier pintor experto), también se le ha visto alimentarse de los huevos de cocodrilo y de otros reptiles, su propia prole juvenil son a veces víctimas de su voracidad. Esta tortuga mata mata posee en la cabeza sobre la nuca, en el límite con el caparazón dorsal, varias conchas móviles, adorsado a lo largo de su cuello, lóbulos articulados que prolongan un poco el escudo. El animal está, así, mejor recubierto respecto s su congénere. Lóbulos idénticos contribuyen a la protección de los miembros.
La tortuga mata mata no tiene rival frente al resto de las tortugas que se conocen de América del sur, es el más curioso de los quelonios. Este animal mide de cuarenta a cincuenta centímetros cuando llega a su etapa de adulto.
Pertenece al tipo llamado (cuello de serpiente), ya que tiene el cuello más extenso que la columna vertebral dentro del caparazón. En el caparazón le corren tres crestas con forma de grandes púas de pinchos, con las extremidades embotadas. Es el relieve de las placas vertebrales y costales. El borde de este escudo se encuentra frecuentemente torneado o en forma de adorno, recortado en una sucesión de protuberancias increíbles, o enrollado a lo largo del caparazón, un caparazón de color marrón o negruzco.
La cabeza triangular de la mata mata (Chelus Fimbriatus) parece una punta de lanza, este animal es inofensivo para el hombre, por otra parte, ya que las mandíbulas no tienen fuerzas, siendo la inferior una simple varilla casi sin fuerza. Su cabeza está recubierta por una piel arrugada, con miles de salientes, y bordeada por muchas carnosidades de distintas formas.
Cuando están sumergida la tortuga mata mata los apéndices cutáneos parece que flotan, impulsados por las corrientes, y se enriquecen frecuentemente con restos vegetales, del mismo modo, todo el cuerpo de la tortuga aparece cubierto de líquenes y musgos y toda clase de algas, a veces muchas larvas acuáticas no apreciable por la voracidad de dicho animal se fijan en su caparazón y terminan allí su desarrollo. Cuando se la ve en el fondo del agua, esta criatura monstruosa parece una piedra deforme, sobre la que prolifera la vida animal y vegetal.
Por otra parte, es raro, que deje el fondo del pantano o de los arroyos donde se encuentra muy a gusto.
Para alimentarse, traga agua cuando una víctima pasa en su trayectoria; la víctima, empujada por la corriente, se encuentra en el fondo de la boca de la tortuga mata mata y engullida antes de haber comprendido lo que ocurre. Los animales que captura así, son bastante menudos: alevines de peces, renacuajos, larvas, pequeños crustáceos, que han sido engañados por los eficaces anzuelos que son las carnosidades flotantes de la cabeza de la tortuga mata mata, sus victima van a su perdición. La tortuga parece que no necesita desplazarse.
Durante varios días enteros permanece quieta en el mismo lugar. Gracia al camuflaje que le dio la naturaleza, no teme a los caimanes, anaconda ni a ningún depredador.
Las tortugas se suele parecer una de otras con diferencia de formas, tamaños o color, pero este animal en peculiar la tortuga mata mata (Chelus Fimbriatus), por su espectacular camuflaje, cabeza y cuello dotado de un aspecto de armadura de guerra, pienso que es un animal merecedor a pertenecer al mundo de los animales extraños.
Podéis ver a este maravilloso animal en VIDEO ONLINE.

sábado, 23 de julio de 2011

PEZ TIGRE (Hydrocynus goliath)




Imaginar una piraña enfadada, con hambre y con un peso de 80 Kg, midiendo cerca de 2 metros surcando las aguas del rio más próximo de tu casa, uno personalmente tendría pesadilla por la noche conociendo de las existencias de estos monstruos de la naturaleza.
Este es el caso del pez Tigre (Hydrocynus goliath) que vive en el rio Congo en África central.
Estos peces tienen una mandíbula muy desarrollada con dos hileras de dientes semejante al de un cocodrilo, dientes grandes y cortantes, dientes diseñados para después de atrapar no soltar a su presa, la mandíbula de este animal aun teniéndola serrada le sobresale los dientes de la boca, la imagen de este pez lo dice todo es decir, está considerado como un pez muy agresivo.
Hasta tal punto que se ha visto ataques directamente a cocodrilos que se ha cruzado en su camino.
En el cuerpo de este pez Tigre (Hydrocynus goliath) se puede observar que tiene una cola con fuerte músculos con lo cual se puede deducir que es un intrépido y súper rápido nadador.
A este pez se le ha visto nadar en grupos de varios ejemplares, se desconoce si es comportamiento natural de su especie o por la razón que sea.
Su cuerpo está cubierto de escama como cualquier pez, con una diferencia que sus escamas son de las más duras que se conoce dentro del reino de los peces.
Este pez Tigre (Hydrocynus goliath) es de lo más agresivo que se conoce del reino animal y viven en el rio del Congo, según las escasas información de este pez, no se no se conocen ataques a humanos, no me extraña que no se conozca ataque ninguno a un ser humano, mi opinión es que la persona que haya perecido bajo estas fauces no vive para contarlo.
Los humanos residentes y cercanos al rio Congo conocen a este pez con el apodo de PEZ MONSTRUO.
Este pez Tigre (Hydrocynus goliath), ha sido catalogado por los biólogos de la familia de los Characiformes y por tanto es de la familia lejana de las célebres pirañas, aunque en este caso, su aspecto es aún más espeluznante.
¿Una piraña gigante? ¿Un pez asesino?, sea lo que sea, es un ejemplar de la naturaleza idóneo para pertenecer al mundo de los animales extraños, por sus característica morfológica, por vivir en un habita remota, por muchas razones.
Si no queréis arriesgaros a ir a su habita por esa mandíbula tan grande y agresiva, con riesgo de una mordida y perdida de una mano o pie y queréis de toda forma verlo en acción poderlo observar de cerca sin peligro ninguno, solo hay dos opciones verlo en un acuario o verlo en video onlinegratis.


Comentarios:
-Por Anónimo el PEZ TIGRE (Hydrocynus goliath) el 7/11/11 a las 3:43
Ke wapooooo


-Por Anónimo el PEZ TIGRE (Hydrocynus goliath) el 7/11/11 a las 3:44
es mas feo que raul gonxales fernadez


-Por Anónimo el PEZ TIGRE (Hydrocynus goliath) el 3/11/11
Madreeeeeee


- Por Retriever el PEZ TIGRE (Hydrocynus goliath) el 11/10/11
Wonderfull interressante blog, saludo desde Bélgica


- Por Anónimo el PEZ TIGRE (Hydrocynus goliath) el 13/10/11
Que pecesote


- CINCOROSASSHOP FIELTRO Y MÁS el PEZ TIGRE (Hydrocynus goliath)13/10/11
madre mia que bicharraco.. muy interesante la entrada ... un saludo

viernes, 15 de abril de 2011

Rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus)




Imagina por un instante un carro de combate dispuesto a transformarse en destructor o en submarino, y tendrás una idea de las hazañas de que es capaz el Rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus), este mamífero es terrestre y un buen nadador aunque no le importa sumergirse el los ríos para cruzarlos o simplemente darse un baño. Este animal es procedente de la India.
La característica fundamental de este extraño animal el rinoceronte de Java es su piel, la piel la tiene en forma de placas que hace recordar a las armaduras de los señores feudales, tienen un dedo central más desarrollado en cada pata, que les vale de apoyo primordial, y dos dedos pequeños a los lados. Eso da a sus pisadas el característico aspecto de una hoja de trébol.
Los rinocerontes de Java tienen una visión corta tirando a muy mala, sin embargo son hábiles para distinguir a un ser humano inmóvil hasta unos 30 m de distancia. En cuestión de su audición lo tiene muy desarrollado, las orejas son de tipo cilíndrica, pudiendo moverlas rápidamente en la trayectoria de donde proceden los sonidos, pero su sentido más desarrollado es el olfato; la cantidad de tejido sensorial en el hocico supera al tamaño del cerebro de dicho animal.
Por ser un animal que parece espectacularmente blindado con esas características de la piel que le cubren el cuerpo y un gran desconocido para los biólogos, el rinoceronte de Java es un animal idóneo para pertenecer al mundo de los animales extraños, desgraciadamente está considerado en peligro crítico de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación.

Comentarios:
-Por Jose Ramon Santana Vazquez el Rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus) el 22/05/11
...traigo sangre de la tarde herida en la mano y una vela de mi corazón para invitarte y darte este alma que viene para compartir contigo tu bello blog con un ramillete de oro y claveles dentro... desde mis HORAS ROTAS Y AULA DE PAZ COMPARTIENDO ILUSIÓN FRANCISCO CON saludos de la luna al reflejarse en el mar de la poesía... ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE CARROS DE FUEGO, MEMORIAS DE AFRICA , CHAPLIN MONOCULO NOMBRE DE LA ROSA, ALBATROS GLADIATOR, ACEBO CUMBRES BORRASCOSAS, ENEMIGO A LAS PUERTAS, CACHORRO, FANTASMA DE LA OPERA, BLADE RUUNER ,CHOCOLATE Y CREPÚSCULO 1 Y2. José Ramón...

viernes, 1 de abril de 2011

Mariposa colibri (macroglossa stellatarum)




Entre los esfíngidos este extraño insecto la mariposa colibrí (macroglossa stellatarum) es una rareza. Este animal pertenece al grupo de las mariposas nocturnas y sin embargo sólo vuela durante el día. Por otra parte, la mariposa colibrí se parece menos a una mariposa que a un pájaro, y tienen más coincidencia y particularidades especialmente a un colibrí. Despreciando posarse en las flores cuando aspira el néctar con su larga trompa, planea sobre ellas al estilo de los pájaros mosca (colibrí), agitando furiosamente las alas. La consonancia de este batir de alas es de 72 a 85 aleteos por segundo, mientras que en el resto de la familia de las mariposas no sobrepasan jamás las 12 veces por segundo.
Y para colmo para recalcar más aún su semejanza con los colibríes, lleva en la extremidad de su abdomen un mechón de vello sedoso que tiene alguna similitud con la cola de un pájaro.
¿Adaptación, imitación o mimetismo? No, nada de esto. Los pájaros mosca (colibrí) son originario que viven en América de Sur a millares de kilómetros de hábitat del extraño insecto mariposa colibrí, del cual existen numerosos representantes en Europa occidental.
Este insecto es de gran interés para los profesionales de jardinería, principalmente por el papel que desempeña en la polinización de las semillas jóvenes en Madreselva y otras grandes variedades de plantas de las que las flores tienen tubos largos y estrechos. En tales flores, la miel, que es el atrayente para los visitantes de insectos, se encuentra en la parte inferior del tubo, y está al alcance sólo de aquellos insectos que tienen una lengua larga como es el caso de la mariposa colibrí. A través de este órgano que aspira la miel, pero, para llegar a este último, la cabeza suelen hundirla en la flor, y, al hacer esto, el insecto se lleva algo del polen en la cabeza o la espalda. Las partes así espolvoreadas con polen es casi seguro que toque el estigma de la próxima visita a otra flor, y los granos de polen se abrazan fácilmente a la superficie pegajosa del estigma, sobre el cual comparten el insecto en la labor de la fecundación floral. Para ver este animal en movimiento sin tener que buscarlo en los campos de los países europeos, podéis visualizarlos en video online gratis desde tu ordenador y a disfrutar.


Comentarios:
-Por Anónimo el Mariposa colibri (macroglossa stellatarum) el 11/11/11
hola me parece algo curioso, el domingo 6 de noviembre en mi casa hubo uno de estos animalitos e incluso tengo el video donde se dejo grabar, tan lindo el animalito, lo curioso que la mayoria de páginas en internet que he visto dicen que solo habita en el continente europeo, asi que lo curioso que se me hace es que yo vivo en Toluca, México, y la verdad me sorprendio mucho ver este animalito pero es un tesoro tener la dicha de haberlo grabado de cerca 


-Por Anónimo el Mariposa colibri (macroglossa stellatarum) el 10/11/11
hayer mismo se colo en la escalera de nuestro piso, un noveno, una mariposa colibrí, herida y muy cansada buscando salida en una ventana que no se abre, con mis niños y con cuidado, conseguimos meterla en un bote y bajarla al jardín donde a pleno sol se recuperó y voló... fué hermoso, pues parecía muerta. una mariposa difícil de olvidar sobretodo por su mirada, casi humana, hasta los niños lo apreciaron, soy amante de las mariposas y las observo a menudo, pero no havia tenido la oportunidad nunca de observar esta especie y al estar medio muerta lo pudimos hacer sin tocarla y al detalle.     


-Por Anónimo el Mariposa colibri (macroglossa stellatarum) el 3/06/11
bien =)

-Por Anónimo el Mariposa colibri (macroglossa stellatarum) el 11/05/11
Hola!! soy profana en entomología. Vivo en Málaga y ayer mirando las flores que tengo en mi jardinera (vivo prácticamente en el centro de la ciudad, lejos del campo), me sorprende lo que parece una mariposa pero que aletea muy rápido, como un colibrí, y... buscando, buscando he llegado hasta aquí. Fascinante este animal, he quedado impresionada. Os recomiendo la visita al nuevo mariposario de Benalmádena. Saludos

-Por Grupo de Biologia Alicantina  el Mariposa colibri (macroglossa stellatarum) el 2/04/11 :
el nombre aceptado actualmente es Macroglossum stellatarum.

-Por Francisco  el Mariposa colibri (macroglossa stellatarum) el 4/04/11 :
Gracia por la aclaración.

viernes, 25 de marzo de 2011

PEZ COFRE (OSTRACION CUBICUS)




Con su cuerpo prismático y anguloso revestido por placas óseas, el pez cofre no tiene nada de particularmente llamativo. Pero su cola lo salva todo: desplegada en forma de abanico, esta aleta caudal y translúcida presenta una paleta de colores muy delicados.
El macho de este animal parece embutido en una armadura en la que sólo hay hendiduras para los ojos, la boca y las aletas. Presidiario de este caparazón, rígido que no le deja casi ninguna libertad de movimientos, nada mediocremente y debe contentarse por todo alimento con pólipos o pequeños animales lentos, lombrices y crustáceos que mastica antes de tragar.
Los ejemplares jóvenes de este curioso animal pez cofre se suelen esconder en grietas o escombros del arrecife, así como en las ramas del coral, generalmente de Acroporas, por pura supervivencia.
Si pudiéramos comparar entre varios ejemplares los machos suelen ser más grandes y corpulentos que las hembras. Además, suelen distinguirse un poco en la coloración de los puntos alrededor del cuerpo.
El pez cofre vive en el Pacífico y no mide más de 50 centímetros de longitud. Su piel, rica en colorido, hace que sea buscado por los propietarios de acuarios, pese al inconveniente que presenta: es un pez venenoso, que mata a los que le rodean.
El pez cofre es un animal por su constitución y colorido hermoso y al mismo tiempo mortífero.
Un animal insólito como él solo, extraño por sus virtudes dadas por la naturaleza, un extraño entre los animales.

sábado, 15 de enero de 2011

Pez aguja (syngnathus acus)





Este pequeño animal extraño es un “pez tubo” enteramente acorazado y tiene el cuerpo protegido de placas óseas. Estas placas se unen entre ellas formando de 54 a 65 anillos, de los cuales 18-20 son anteriores al orificio anal. El color es variable con tonalidades rojas, grises, rosáceas, pardas, amarillentas o verdosas; en algunos especimenes poseen en su cuerpo bandas verticales claras y oscuras que se alternan, más o menos visibles.
Su cabeza, como podéis apreciar en las fotos, es ligeramente aplanada en sentido lateral, con un largo morro casi cilíndrico. Es pariente cercano del hipocampo (caballito de mar), si bien nada en posición horizontal, como la gran mayoría de los peces. Suele vivir en praderas de posidonias (algas), perfectamente camuflado entre las hojas, a la espera de que lleguen sus presas y aspira con velocidad sorprendente a los minúsculos crustáceos que pasan cerca de él.
El pez aguja está dotado de ojos extraordinariamente móviles, que giran en todos los sentidos en el interior de su órbita, funcionando independientemente uno del otro. Por lo tanto, ¡nada escapa a su vista! Su forma de reproducirse es análoga a la del hipocampo. La hembra deposita los huevos en la bolsa abdominal del macho, y allí permanecen durante su desarrollo; las crías nacen al cabo de una docena de días; este tiempo es mayor o menor según sea la temperatura del agua. Este pez lofobranquio no mide más de 30 cm. De longitud, pero hay una especie de su familia que alcanza un poco más de medio metro. No debe confundirse con el Lagodon rhomboides de otra familia; tampoco tiene relación con la aguja de mar (Belone belone).
En pocas palabras un animal digno para pertenecer al mundo de los animales extraños.

Comentarios:

-Por Anónimo el Pez aguja  (syngnathus acus) el  10/04/11
DE DONDE PROVIENE EL PEZ AGUJA

-Por Jerezano el Pez aguja (syngnathus acus) el 10/04/11 10/02/11
Enhorabuena por tu blog! Me parece muy interesante, te sigo :) Yo también tengo otro blog de animales; te lo dejo por si te interesa :) enciclopediadeanimalesvirtual salu2!

-Por adiel el Pez aguja (syngnathus acus) el 10/04/11 22/02/11:
gracias por hacer este blog me va a ayudar mucho a hacer un "project English" de descripcion de un pez raro

jueves, 9 de diciembre de 2010

Kakapo (Strigops habroptilus)




A este extraño animal tan peculiar llamado kakapo o kákapu (debe su nombre a los indígenas maoríes, cuyo significado en este idioma es loro nocturno) también se le conoce como (loro búho) y su nombre científico es Strigops habroptilus.
El extraño kakapo o kákapu es una especie de ave, evidentemente de la familia de los loros, endémico de Nueva Zelanda.
El Kakapo es el loro más grande del mundo y puede llegar a pesar hasta 4 Kilogramos y de altura unos 60 cm. Es el único loro del mundo que no puede volar, el más pesado de todos los loros, y el único loro que tiene un sistema de cría del tipo lek. (El apareamiento tipo lek consiste en una aptitud animal donde los machos de la especie competirán por las hembras. Los machos se sitúan cada uno de ellos en lugares específicos donde cada uno defiende un pequeño territorio en el que intenta desplazar o predominar sobre sus vecinos con diferentes tipos de exhibiciones y rituales, las hembras son las que se encargan de seleccionar a los machos con los que van a copular y sacar las crías).
Es también una de las aves más longevas. Es la única especie del género Strigops y subfamilia Strigopinae.
El extraño kakapo tiene un plumaje de tono verde musgo mezclado con negro en la parte posterior, lo que les dota de una gran capacidad de camuflaje con la vegetación de la zona, las patas son cortas y los pies grandes con garras que utilizan para trepar. Quizás sorprenda a algunos el hecho de saber que son animales nocturnos, es decir, centran sus actividades en las horas de nocturnidad.
Se supone que en tiempos pasados el extraño kakapo migró a las islas de Nueva Zelanda, y fue debido a la ausencia de predadores por lo que perdió la capacidad de volar; esta particularidad suele aparecer en los lugares donde no hay depredadores, por ejemplo en islas remotas e inaccesibles. ¿Para que van a perder energía volando cuando tienen comida en el suelo y ningún depredador?
Debido a la incapacidad para emprender vuelo han desarrollado unas excelentes dotes de escaladores, siendo capaces de ascender hasta la más alta de las copas de los árboles.
Las zonas del vientre, cuello, y cara son de un color amarillento, pero existen grandes variaciones dependiendo del individuo en cuestión. Poseen un extraordinario pico que está especialmente adaptado para machacar comida con mucha precisión.
Las alas son pequeñas, utilizadas como un recurso para mantener el equilibrio, en ocasiones para amortiguar sus frecuentes caídas al saltar de los árboles a modo de paracaídas, planeando frágilmente hasta aterrizar en el suelo.
El extraño kakapo tiene el cuerpo bastante rechoncho y regordetes pudiendo acumular grandes cantidades de grasa en el cuerpo. Una de las características más sorprendentes de Kakapo es su olor agradable y de gran alcance, que se ha descrito como a fresa humedad.
Desgraciadamente su estupendo camuflaje no le ha servido de nada frente a las diferentes amenazas que le ha ocasionado casi su extinción.
El primer factor que hizo disminuir la población del kakapo fue la llegada de los humanos, concretamente la colonización de los polinesios y europeos, estos a su vez introdujeron predadores en su hábitat, como los gatos, ratas, armiños y hurones, que le llevaron a su crítico estado de peligro de extinción.
La deforestación de las zonas en las que habitaba el extraño Kakapo fue directamente el segundo factor de disminución en la población.
Los programas de protección y conservación empezaron en 1890, pero carecieron de éxito hasta la implantación de un nuevo plan de recuperación del extraño kakapo en 1980. Todos los supervivientes están guardados en dos islas libre de predadores, la Isla Chalky al suroeste de Fiorland y en la Isla Codfish, cerca de la Isla Steward, donde todos ellos están clasificados, vigilados y controlados muy de cerca.
A partir de febrero de 2010, solo se conocen 123 ejemplares vivos y reconocidos.
En Nueva Zelanda este animal es conocido por los nativos desde tiempos inmemorables, pero si observamos todas y cada una de sus características podemos decir que es un animal original y excelente para pertenecer al mundo de los animales extraños.

Comentarios:
-(´¯`¨°ºOmerº°¨´¯`) el Kakapo (Strigops habroptilus) el 21/02/12
De estos solo quedan 131 ejemplares, que lastima que estén en peligro critico de extinción porque son adorables y bonitos.

-Por Aitor el Kakapo (Strigops habroptilus) el 13/12/10-2:57
Increible el loro, nunca habia visto imagenes de el. Menudas dimensiones que tiene.

-Por Juan Carlos el Kakapo (Strigops habroptilus) el 13/12/10
Curioso animal el kakapo este, muy interesante tu pagina.
Respuesta: Gracia Juanito, ere un campeón.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

INSECTO PALO GIGANTE (PODACANTHUS WILKINSONI)




El insecto palo gigante de Australia (PODACANTHUS WILKINSONI) posee en sumo grado el arte de pasar inadvertido. Nada, a primera vista, le distingue de las hierbas u hojas entre las que evoluciona. Y esto se aplica en mayor grado a la hembra, que carece de alas y casi siempre permanece inmóvil. Mucho más pequeño que su compañera, el macho alado se muestra más activo.
Los insectos palo tienen un cuerpo muy alargado, provisto de tres pares de patas y dos grandes antenas. La especie australiana puede alcanzar hasta los 30 centímetros de longitud. Depositados sobre las plantas, los huevos no tardan en caer a tierra, donde permanecen durante mucho tiempo (a veces tardan dos años) hasta que maduran. Dotados de apetito insaciable, los insectos palo gigantes producen graves daños en los cultivos.
Pertenecen a la familia de los fásmidos, que cuenta con 2.000 especies.
Decidid por vosotros mismos si este espécimen, que supera con creces en tamaño a la gran mayoría de insectos, pertenece al mundo de los animales extraños.

jueves, 11 de noviembre de 2010

CALAMAR GIGANTE (ARCHITEUTHIS)

Las creencias acerca de monstruos marinos que surcaban los fondos marinos antaño se han desvanecido con el descubrimiento de uno de los animales más sorprendentes que viven en el fondo del océano, el calamar gigante.
La mayoría de calamares no son mayores que la mano del hombre. Pero los calamares gigantes pueden llegar a crecer hasta un máximo de 14 metros los machos y de 17 a 19 metros las hembras (pueden ser más largos que dos autobuses puestos en fila), aunque debido a las profundidades donde habitan, hasta 1.800 metros de profundidad, los avistamientos son bastante raros. Su hábitat se comprende desde el norte de la Antártida hasta el sur del continente americano, el sur de África y el sur de Nueva Zelanda, predominando principalmente en el Océano Glacial Antártico.El calamar tiene ocho brazos largos, puntiagudos, serpenteantes, y otros dos brazos que son como látigos acabados en forma de pala. Los dos tentáculos más largos pueden llegar a medir hasta 12 metros de largo y los usan principalmente para capturar a las presas. Los calamares se alimentan en un alto porcentaje de peces, bacaladillas (como anchoas y sardinas) y crustáceos.
Un calamar puede vivir hasta 3 años. La edad del calamar se calcula estudiando los huesos del oído, los cuales están formados por anillos concéntricos que muestran su edad. Este tipo de animales suelen crecer a una velocidad de vértigo, en torno a 3-5 cm/día.

Los calamares gigantes son el alimento favorito de los cachalotes. Los cachalotes son ballenas gigantes que habitan en las mismas aguas que los calamares. Los expertos deducen que entre ambos ejemplares se mantienen luchas titánicas en las profundidades del mar, y esto es así porque muchos cachalotes que varan en las playas muestran marcas de las ventosas de estos calamares. Además en muchos cachalotes estudiados se han encontrado picos de calamares en su interior.
Entre los calamares más grandes encontrados se encuentra la hembra de 18 metros que quedo varada en una playa de Nueva Zelanda en 1.887. También se capturó accidentalmente otro ejemplar en el año 1933 en aguas neozelandesas de una longitud aproximada de 21 metros de largo y con un peso de 275 kg.
Un animal escurridizo y poco conocido, candidato perfecto para el mundo de los animales extraños.
Colaboradora: Sara Mas.

Comentarios:
-Por Anónimo el CALAMAR GIGANTE (ARCHITEUTHIS) el 1/07/11
Mi opinión es de que a mi me gustaria que se publicar algo como sirenas animeles fantasiosos

-Por Anónimo el CALAMAR GIGANTE (ARCHITEUTHIS) el 1/07/11
No se comentar5 pero solo se no es tan facil comentar algo que nunca se a bisto a cien cia cierta por eso no creo mucho aunque algunas imanes son impresionantes muy reales almenos eso parece aun de dudarlo por tantoa mentira que hay ultimamente que es dificil de creer pero suele ser muy interesante irreal o real pero interesante solo eso puedo decir bay atentamente yo

-Por Anónimo el CALAMAR GIGANTE (ARCHITEUTHIS) el 29/04/11
Hola me llamo Alyssa y tengo que decir que me ha encantado su blog. En especial, me ha gustado el post sobre el calamar gigante, una vez llege a ver un reportaje donde marcan a todos los calamares, y siguen el rastro por donde se dirijan, si duda son unos animales extraños, aún falta mucho para conocerlos al tanto, por lo que se tienen una gran inteligencia. Por otro lado, me gustaría incluirlo en mi directorio donde desearía mucho contar con su sitio. A cambio, agradecería mucho un pequeño link hacia mi web de series la cual estoy intentando levantar poquito a poco y como usted sabrá es difícil pero se le coge mucho cariño a cada proyecto jiji. ¿Qué le parecería?. Un beso! y Suerte con su Blog! Alyssa Avalos: Puede responderme con un mail a Alyssa-Avalos@hotmail.com

miércoles, 10 de noviembre de 2010

GIGANTE DE FLANDES (ORYCTOLAGUS CUNICULUS)




Las diferencias del conejo gigante y el conejo enano con los conejos normales no son especialmente significantes a excepción de la diferencia de tamaño entre ellos
El conejo salvaje de Europa, o conejo de coto, se distingue de la liebre por sus dimensiones más mediocres, por sus orejas más cortas que jamás muestran manchas negras en sus extremidades, y por el menor desarrollo de sus patas posteriores. Mientras que la liebre lleva una existencia solitaria y se contenta con un pobre hoyo en el suelo (madriguera) como refugio, los conejos salvajes se reúnen en complejas madrigueras formadas por galerías y salas o espacios mayores, que forman verdaderos laberintos en los terrenos elegidos. Las hembras construyen madrigueras de un metro de profundidad, aproximadamente, después del parto tapan casi todas las aberturas de su refugio, hasta que a los nueve días las crías abren los ojos.
Todas las razas de conejos domésticos descienden del conejo salvaje, que se dispersó por los países mediterráneos y dio origen a aquéllas. Desarrollando la talla y el peso de sus productos, los criadores han producido verdaderos monstruos como el gigante de Flandes que se muestra en las fotos. Ciertas especies de esta raza pueden alcanzar un peso de ocho kilogramos o más y medir más de 80 cm. de longitud. Suficientemente poderoso como para hacer frente a un foxterrier o incluso aturdirle con una potente patada, el gigante de Flandes constituye, por su carne, un animal muy apreciado; su piel se utiliza en la confección de sombreros de fieltro. Hay ejemplares, como en las fotos de arriba, donde el criador alemán Hans Wagner ha conseguido criar conejos de 8 a 10 kilogramos de peso mediante la cría selectiva de ejemplares. Este conejito de la familia Gigante de Flandes, mide más de 1 metro de alto e ingiere diariamente unos 2 kilos de comida, además de los oportunos suplementos vitamínicos para mantener su status de gigante pesando 7′ 7 kilogramos. Imaginad por un momento el tamaño que tendría que tener la zanahoria ideal para este conejito.
He situado como última foto, para dar una idea de la respectiva talla, al más pequeño representante de los lepóridos; se trata de un conejo salvaje americano, de Idazo, que lleva el nombre científico de (Brachylagus idahoensis).
Con poco más de 25 cm. de longitud, las orejas de esta miniatura miden 5 cm.; su piel es gris oscura y vive en las regiones semidesérticas del noroeste de los Estados Unidos.
Es una autentica monada de conejito el enano de Idaho para que los niños más pequeños de la casa jueguen con el.
Como este artículo esta centrado en el Gigante de Flandes, este animal es idóneo por su tamaño a pertenecer al mundo de los animales extraños.
Gigante de Flandes: Oryctolagus cuniculus
Conejo enano de Idaho: Brachylagus idahoensis

Comentarios:
-Por Sito el GIGANTE DE FLANDES (ORYCTOLAGUS CUNICULUS) el 10/11/10-14:44
Vaya pasada de conejo. Es la primera vez que veo uno asi . Espectacular.
Saludos.

jueves, 30 de septiembre de 2010

ARMADILLO DE NUEVE BANDAS (DASYPUS NOVEMCINTUS)




Imagina por un momento un carro de combate dispuesto a transformarse en submarino o en destructor, y tendrás una idea de las hazañas de que es capaz el armadillo (Dasypus novemcinctus) o tatú de de nueve bandas. Procedente de México, este animal realizó, hace aproximadamente 120 años, un dilatado éxodo que le llevó hasta Texas y Louisiana, primero, y después a casi todos los territorios del sudeste de Estados Unidos. Es probable que la expansión de su población no se haya extendido más para el norte por la severidad del clima frío del invierno, para el que la especie no tiene una tolerancia fuerte y por otras razones no se han extendido para las zonas áridas como son las regiones desérticas de Nuevo México y otros estados del oeste.
El agua no le asusta, y jamás duda en atravesar un río o un arroyo: este animal es un todo terreno, de hecho es un buen nadador; en ocasiones, cuando este animal lo decide, lo que hace es contener la respiración y correr rápidamente por el fondo; si se trata de un río estrecho, lo atraviesa a gran velocidad; si se trata de un curso de agua más ancho, entonces llena de aire sus pulmones, intestinos y estómago y logra el mismo objetivo y por no tener mayor capacidad de mantener el aire dentro de su organismo no atraviesan grandes cuerpos de agua.
Su coraza, formada por placas óseas recubiertas de una piel de queratina curtida, protege la totalidad de su cuerpo, comprendiendo cabeza, parte posterior y lados de sus miembros. Estas nueve cinturas, que pueden llegar hasta doce de placas móviles, le han valido su nombre.
En el reino de los animales este animal es muy prudente: el armadillo tiene la habilidad de excavar ocho o diez madrigueras diferentes, a veces con una profundidad de tres o cuatro metros; se retira a uno u otro de estos abrigos de ello depende de sus desplazamientos para protegerse en caso de peligro o, simplemente, para dormir, cosa que hace gran parte del día. Cuando llega la noche, parte en busca de su alimento, siendo su preferido los insectos.
Por ser un animal espectacularmente blindado con esas características placas óseas que le cubren el cuerpo y que comprenden alrededor del 16 % del peso corporal, el armadillo de nueve bandas es un animal idóneo para pertenecer al mundo de los animales extraños.

Comentarios:
-Respuesta 4/10/10-22:43:
Gracia por el comentario José

-Por José Ramón el ARMADILLO DE NUEVE BANDAS (DASYPUS NOVEMCINTUS) el 4/10/10-00:02
Curioso este animal.
Saludos desde
Creatividad e imaginación fotos de José Ramón

sábado, 28 de agosto de 2010

TIBURÓN ÁRTICO (SOMNIOSUS MICROCEPHALUS)




También llamado el tiburón de Groenlandia, el tiburón ártico es un escualo de enorme de tamaño y de formas masivas (ronda entre los 6 y 7 metros de longitud y puede alcanzar un peso de 1.000 Kg.), es una de las especies de tiburón más grande y aunque es aparentemente perezoso, el tiburón ártico no cede nada en ferocidad a sus congéneres de las aguas cálidas. Realiza daños considerables en las colonias de focas que juguetean cerca de sus dominios. Ni siquiera los renos de Laponia al intentar atravesar a nado un trecho de agua se libran de sus ataques; los tiburones atacan a los rebaños que atraviesan brazos de mar durante el curso de sus migraciones, y los matan en serie.
Comercialmente, este tiburón no tiene ningún valor porque su carne es venenosa pero los pescadores lo estiman por el aceite que extraen de su hígado. Cada ejemplar puede proporcionar de 100 a 130 litros. Este temible pez, que puede tragarse enteros una foca o un reno, no se defiende cuando el hombre lo ataca. Se deja capturar y matar sin oponer fuerte resistencia, lo que constituye un auténtico misterio y un comportamiento extraño en el reino animal, considerando su enorme talla y habitual ferocidad.
La especie está incluida en la Lista Roja de la UICN como especie en peligro de extinción.
El tiburón de Groenlandia es una de las especies del reino animal desconocida para el humano.
Se espera recopilar Numerosos informes científicos para aprender más sobre su estilo de vida, longevidad, habito etc.
Resumiendo, un pez que habita con nosotros en la parte más fría de nuestro mundo, al ser un animal casi desconocido se le puede considerar candidato entre los animales extraños.

viernes, 27 de agosto de 2010

CALAO NEGRO (BUCORVUS LEADBEATERI)





El calao negro (Bucorvus leadbeateri) es un ave de gran tamaño: un metro de altura y hasta dos metros con las alas abiertas, de hecho es uno de los pájaros más grandes de toda África. Le gusta vivir en pareja; con su marcha prudente y su cuello ondulando a cada paso, observa los alrededores con sus grandes ojos redondos que no pestañean jamás. La enorme protuberancia rugosa que cuelga bajo su pico le proporciona un aspecto a la vez ridículo y extraño. ¡Pero he aquí que se presenta una serpiente! El apacible calao negro se transforma rápidamente en ave rapaz. Agita frenéticamente las alas y agarra a la serpiente por la cabeza, la mata y a continuación la arroja al aire, atrapándola después con su largo pico abierto; de hecho se afirma que esta ave, el calao negro, es inmune al veneno de las serpientes. Procede de la misma manera con los demás reptiles, moluscos y roedores. Cuando ha hecho acopio de alimento, emprende pesadamente el vuelo para ir a digerirlo pacíficamente sobre alguna cercana rama.
Los calaos desempeñan en las vastas regiones del África tropical un papel equivalente al de los buitres. Los nativos de la región aprecian mucho la rapidez con la que consumen despojos y carroñas.
Por lo general, el calao negro es venerado por los africanos.
 

ANIMALES EXTRAÑOS Y CURIOSIDADES ANIMALES © 2008. Design By: SkinCorner