SEGUIDORES

Mostrando entradas con la etiqueta peligro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peligro. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de marzo de 2012

GUSANO BOBBIT (eunice aphroditois)




Este increíble animal es un gusano de las profundidades oceánicas y mares, el cual su apariencia nos hace recordar a un ciempiés de tierra sin serlo, pero algo más grande, se ha constatado espécimen de algo más de 4 metros,
Se conoce muy poco sobre este animal, se sabe, que en la cercanía de un ser humano, se comporta con timidez, a la menor señal de peligro se esconde.
La gran mayoría de su familia son carnívoros, pero este en particular es omnívoro (donde su plato principal son los peces pequeños, algas y moluscos), las hipótesis sacadas referente a su reproducción señala que comienza a una etapa muy temprana de su vida.
Este animalito, tener un encuentro fortuito con él, nos puede dar un buen susto, para empezar, los gusanos adultos son enormes y de apariencia aterradora, sobre todo si observamos su boca, donde podemos apreciar mandíbulas feroces más varios tentáculos o apéndices, las cuales utilizan para un buen agarre de sus víctimas.
Este extraño animal, se suele enterrar todo el cuerpo en el lecho marino de composición arenosa o de barro, dejando su cabeza fuera con los tentáculos abiertos, en forma de caña de pescar, por la noche es cuando más activo está.
Existe constancia que suelen vivir en zonas rocosas, donde escarbaron orificios en roca y piedras calizas coralinas para realizar su madriguera.
Se tiene una estimación de que viven de 8 a 12 años.
Otra característica de este extraño animal es que tienen como pintado un anillo blanco alrededor del cuarto segmento de su cuerpo empezando por la cabeza.
Si no supiera que son seres acuáticos y lo viera por primera vez, creo que mi primer pensamiento seria que no es un animal extraño, que más bien es un superviviente del mundo jurásico.
Su ataque para alimentarse, lo hace con velocidad de serpiente, donde se le ha visto partir por la mitad a sus victimas
Este animalito se encuentra en el mundo acuático por todo el planeta y se sabe que existen más variedades en aguas cálidas que en las zonas frías del planeta.
Si lo veis dentro del agua, aunque sea solo la cabeza, mientras os dais un baño en vuestra playa favorita durante cualquier verano, mi consejo, ignorarlo y alejarse tranquilamente, más vale prevenir que lamentar…
Son cobarde, pero traicioneros, estos bichos si ven la oportunidad de pillar bocado, lo hace y luego vuelven a esconderse.

COMENTARIOS:
-Por raza de perros el GUSANO BOBBIT (eunice aphroditois) el 28/03/12
Wow que gusano tan desagradablemente hermoso!! nunca había visto un espécimen como este.. en qué parte del mundo habita? en cualquier mar o es endémico de algún lugar??

jueves, 9 de diciembre de 2010

Kakapo (Strigops habroptilus)




A este extraño animal tan peculiar llamado kakapo o kákapu (debe su nombre a los indígenas maoríes, cuyo significado en este idioma es loro nocturno) también se le conoce como (loro búho) y su nombre científico es Strigops habroptilus.
El extraño kakapo o kákapu es una especie de ave, evidentemente de la familia de los loros, endémico de Nueva Zelanda.
El Kakapo es el loro más grande del mundo y puede llegar a pesar hasta 4 Kilogramos y de altura unos 60 cm. Es el único loro del mundo que no puede volar, el más pesado de todos los loros, y el único loro que tiene un sistema de cría del tipo lek. (El apareamiento tipo lek consiste en una aptitud animal donde los machos de la especie competirán por las hembras. Los machos se sitúan cada uno de ellos en lugares específicos donde cada uno defiende un pequeño territorio en el que intenta desplazar o predominar sobre sus vecinos con diferentes tipos de exhibiciones y rituales, las hembras son las que se encargan de seleccionar a los machos con los que van a copular y sacar las crías).
Es también una de las aves más longevas. Es la única especie del género Strigops y subfamilia Strigopinae.
El extraño kakapo tiene un plumaje de tono verde musgo mezclado con negro en la parte posterior, lo que les dota de una gran capacidad de camuflaje con la vegetación de la zona, las patas son cortas y los pies grandes con garras que utilizan para trepar. Quizás sorprenda a algunos el hecho de saber que son animales nocturnos, es decir, centran sus actividades en las horas de nocturnidad.
Se supone que en tiempos pasados el extraño kakapo migró a las islas de Nueva Zelanda, y fue debido a la ausencia de predadores por lo que perdió la capacidad de volar; esta particularidad suele aparecer en los lugares donde no hay depredadores, por ejemplo en islas remotas e inaccesibles. ¿Para que van a perder energía volando cuando tienen comida en el suelo y ningún depredador?
Debido a la incapacidad para emprender vuelo han desarrollado unas excelentes dotes de escaladores, siendo capaces de ascender hasta la más alta de las copas de los árboles.
Las zonas del vientre, cuello, y cara son de un color amarillento, pero existen grandes variaciones dependiendo del individuo en cuestión. Poseen un extraordinario pico que está especialmente adaptado para machacar comida con mucha precisión.
Las alas son pequeñas, utilizadas como un recurso para mantener el equilibrio, en ocasiones para amortiguar sus frecuentes caídas al saltar de los árboles a modo de paracaídas, planeando frágilmente hasta aterrizar en el suelo.
El extraño kakapo tiene el cuerpo bastante rechoncho y regordetes pudiendo acumular grandes cantidades de grasa en el cuerpo. Una de las características más sorprendentes de Kakapo es su olor agradable y de gran alcance, que se ha descrito como a fresa humedad.
Desgraciadamente su estupendo camuflaje no le ha servido de nada frente a las diferentes amenazas que le ha ocasionado casi su extinción.
El primer factor que hizo disminuir la población del kakapo fue la llegada de los humanos, concretamente la colonización de los polinesios y europeos, estos a su vez introdujeron predadores en su hábitat, como los gatos, ratas, armiños y hurones, que le llevaron a su crítico estado de peligro de extinción.
La deforestación de las zonas en las que habitaba el extraño Kakapo fue directamente el segundo factor de disminución en la población.
Los programas de protección y conservación empezaron en 1890, pero carecieron de éxito hasta la implantación de un nuevo plan de recuperación del extraño kakapo en 1980. Todos los supervivientes están guardados en dos islas libre de predadores, la Isla Chalky al suroeste de Fiorland y en la Isla Codfish, cerca de la Isla Steward, donde todos ellos están clasificados, vigilados y controlados muy de cerca.
A partir de febrero de 2010, solo se conocen 123 ejemplares vivos y reconocidos.
En Nueva Zelanda este animal es conocido por los nativos desde tiempos inmemorables, pero si observamos todas y cada una de sus características podemos decir que es un animal original y excelente para pertenecer al mundo de los animales extraños.

Comentarios:
-(´¯`¨°ºOmerº°¨´¯`) el Kakapo (Strigops habroptilus) el 21/02/12
De estos solo quedan 131 ejemplares, que lastima que estén en peligro critico de extinción porque son adorables y bonitos.

-Por Aitor el Kakapo (Strigops habroptilus) el 13/12/10-2:57
Increible el loro, nunca habia visto imagenes de el. Menudas dimensiones que tiene.

-Por Juan Carlos el Kakapo (Strigops habroptilus) el 13/12/10
Curioso animal el kakapo este, muy interesante tu pagina.
Respuesta: Gracia Juanito, ere un campeón.

sábado, 3 de abril de 2010

BASILISCO (BASILISCUS BASILISCUS)



Animales Extraños: Basilisco


Para los pueblos de la Edad Media el basilisco era un animal diabólico con forma de serpiente, cuya mirada poseía la facultad de matar.
En realidad no se trata más que de una iguana inofensiva, muy corriente en las regiones más cálidas de América Central y cuyo aspecto, comparado con el de otros lagartos, no tiene nada particularmente monstruoso. De color verde, mide unos 90 cm. de longitud, y ostenta una cresta eréctil que se extiende desde la cabeza al extremo de la cola, sostenida por una cuarentena de radios.
Solamente se le encuentra en los cursos del agua. Cuando no se calienta al sol, salta de rama en rama con agilidad asombrosa en busca de insectos o de otros pequeños animales. Su primera reacción, en caso de peligro, es refugiarse en el elemento líquido. La rapidez que despliega al lanzarse hacia el agua corriendo sobre sus patas posteriores, dejando detrás de sí una estela de espuma, le ha valido entre los mexicanos el sobrenombre de “pasa-ríos”.
La persona que no pueda hacer un viaje, y desee contemplar a este animal tan original, perteneciente al mundo de los animales extraños, en su hábitat natural, podrá acercarse un poco más viéndolo en un vídeo online, un sistema que nos acerca más a la naturaleza, desde casa.

MURCIÉLAGO DE NARIZ TUBULAR (NYCTIMENES)


Con su cabeza aplastada y su boca, que se abre y cierra con la velocidad del relámpago, el murciélago de nariz tubular figura entre los murciélagos más horribles, y bien cierto es que el orden de los quirópteros es rico en monstruos. Como para aumentar más su fealdad, la Naturaleza le ha dotado de dos tubos que sobresalen de sus fosas nasales… Sería una incógnita la utilidad de estas dos excrecencias si no se hubiese descubierto que este animal se alimenta principalmente de fruta que saborea cabeza abajo. Estos dos tubos de sus fosas nasales impiden que el jugo de la fruta penetre en ellas; parece ser que desempeñan el mismo papel contra el polvillo del polen, que con frecuencia le recubre como a numerosos insectos.
Existen cerca de doce especies de murciélagos de este tipo en Indonesia y en el norte de Australia.

Comentarios:
-Respuesta.
Claro que si, de momento estoy poniendo los animales que considero ideal para el mundo de los animales raros o extraños reales de nuestro queridísimo planeta, mas adelante realizare el proyecto que tengo en mente, el de hacer algún día una sección poco a poco de animales salvajes o animales en peligro de extinción, exóticos, etc

-Por Juani de MURCIÉLAGO DE NARIZ TUBULAR (NYCTIMENES) de 12/03/10
A ver si te animas y realiza una sección de animales salvajes

martes, 1 de diciembre de 2009

HIPOCAMPO DE AUSTRALIA (PHYLLOPTERYX FOLIATUS)

El HIPOCAMPO DE AUSTRALIA (PHYLLOPTERYX FOLIATUS), parece un animal sacado de la fantasía de los cuentos de dragones que escupen fuego y de caballero de armadura brillante. El HIPOCAMPO DE AUSTRALIA es original en su mimetismo entre las algas; lo malo de esta criatura es que esta en peligro de extinción, a ver si el ser humano pone los medios que sean necesarios para no perder de la naturaleza un espécimen tan original; mientras tanto podremos disfrutar viéndolo en acuarios o mejor aún, en VIDEO ONLINE GRATIS y que el visitante opine por sí mismo si pertenece al mundo de los animales extraños.



















 

ANIMALES EXTRAÑOS Y CURIOSIDADES ANIMALES © 2008. Design By: SkinCorner