SEGUIDORES

Mostrando entradas con la etiqueta monos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monos. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de abril de 2012

Mono cara de búho (cercopithecus hamlyni)



En el continente africano viven numerosas especies de cercopitecos, que apenas de diferencia entre sí, excepto algún tipo de coloración o por algún carácter decorativo dado por la naturaleza (bigote, barba, palillas, moño, etc.) Esta especie que presento, el cercopiteco común o mono cara de búho (cercopithecus hamlyni), tiene una peculiaridad diferente al resto de los monos, viene a ser su cara tan graciosa, donde la naturaleza se cebo para que en nuestra imaginación veamos una cara de búho, de lo cual viene dado su nombre común que son varios, entre ellos esta: mono cara de búho, mono cara lechuza y mono Hamlyn.
Este primate de aspecto tan simpático suele medir en los machos adultos, entre los 50-65 cm con un peso corporal de 7 a 10 Kg, las hembras son un poco más pequeñas de tamaño por consiguiente de peso también. Es una especie de lo más conocida en Francia que le da vulgarmente el nombre de (guenon), seguramente a causa de su carácter de malicia y de sus muecas incesantes.
Determinado especialmente por su peculiar rostro de mochuelo (los ingleses le bautizaron con el nombre de (áfrica owl monkey), este cercopithecus es conocido desde la más remota antigüedad de la historia humana.
Lo podemos encontrar en numerosos bajorrelieves egipcios, los griegos y los romanos fueron quien introdujo en Europa este espécimen.
Es un primate principalmente arborícola, de apariencia muy frágil, con pelaje oscuro y un largo rabo no prensil, la franja clara que le cruza la cara a lo vertical se le hace visible cuando se convierte en un mono adulto.
En estado salvaje suelen vivir generalmente formando grupos de muchas docenas de individuos, bajo la autoridad y tutela de un viejo macho alfa. Contrariamente a su espíritu de independencia, su astucia y de su carácter travieso, el cercopiteco común se domestica muy fácilmente, dentro de los parques zoológicos siempre es motivo de regocijante diversión para pequeños y mayores y para todos cuantos aman a los animales, sea cual sea.
Considero al Mono cara de lechuza o mono búho, como lo queráis llamar, por su peculiaridad de una cara tan original, es merecedor de pertenecer al mundo de las rarezas animal, es un primate con un carácter igual o muy parecido al resto de los primates, pero su cara es todo un poema, que seguramente cuando la naturaleza lo creo, estaría en estado de embriaguez y diversión.

lunes, 12 de marzo de 2012

GATO ROJO DE BORNEO




Gato rojo de borneo conocido también por gato de la bahía, uno de los felinos más extraño y raro del mundo, se consideraba extinguido, por suerte , existen 6 espécimen como mínimo, este increíble animal está en peligro de extinción.
Un felino único en su especie perteneciente a la isla de Borneo, donde su habita es la selva que ostenta dicha isla
Su envergadura ronda en 60 cm, más la cola de 40 cm, y su peso varía entre 3 y 4 kg. Los machos son más corpulentos que las hembras.
Con un pelaje de color rojizo pardo, también se constato, una pequeña variedad de grises. El estomago y morro blanco y rayas atigradas en la cabeza.
Según el análisis del ADN, está emparentado con el gato dorado asiático, este último es algo más pequeño.
Un animal increíble donde se ha podido constatar según fotos realizadas con cámaras de trampeo, imágenes tomadas al mediodía, muy al amanecer y por toda la noche, que su forma de cazar es nocturna, pero todavía se desconoce casi todo, como comportamiento social entre ellos, reproducción y alimentación.
Su alimentación se considera que es carnívora, como cualquier otro felino, se supone que se basa en el resto de animales que posee dicha isla (Borneo), variedad de animales que los principales son monos, aves, lagartos y roedores.
Este animal tiene su naturaleza de carácter salvaje, seguramente si hubiese más espécimen y se pudiesen criar desde su estado bebe gatito, se podría domesticar y hacerlo a la compañía humana, como cualquier otro gato, desgraciadamente existen muy pocos de ellos y en estado salvaje.
Los expertos creen que la población del gato rojo de Borneo va en paralelo progresivo a la desforestación de su habita natural o selva de borneo, como es lógico a medida que va creciendo la población humana mas desforestación habrá, de igual forma, menos espécimen de gato rojo de Borneo vivirán, que es lo mismo que extinguirse.
El gato rojo de Borneo no lo considero un animal extraño o raro, pero por el poco conocimiento que tenemos sobre ellos, si es un animal en peligro de extinción y sobre todo un animal increíble.
Nota. Estoy cansado de leer artículos de animales totalmente extinto, que el ser humano, ya sea por crecimiento de población, cazarlo para alimentos o simplemente cazarlo por diversión, eliminamos una especie de la faz de nuestro planeta tierra, planeta donde tenemos que convivir todos juntos, este artículo está pensado, para realizar un llamamiento mundial, YA BASTA de eliminar a todas las razas y especies de animales que conviven junto con nosotros, si algunos de nosotros, sabemos de algún animal en peligro de extinción y vemos comprometida su vida por algún congénere humano, DENUNCIEMOLO a las autoridades, si las autoridades de dicha zona o país esta corrupta, publiquemos un artículo en la web, para que no se quede en el olvido dicho suceso.
Con el conocimiento de dicho suceso, podremos entre todos, parar, frenar, castigar o evitar dicha extinción. Mi mensaje es simple:
AMEMOS a todos los animales, si no fuera por ellos, estaríamos solo en este planeta y universo.
Es una pena pensar, que el ser humano ha causado más extinciones que la propia naturaleza y esto último es un hecho real.

viernes, 23 de julio de 2010

GELADA (THEROPITHECUS GELADA)





Los geladas no son animales muy tranquilos. Se les reconoce fácilmente por el área de piel pelada y rojiza que ostentan sobre el pecho como un peto; estos cinocéfalos poseen agudos colmillos, casi tan grandes y desarrollados como los de los leopardos. Los machos adultos tienen además una melena de pelos oscuros que les da un aspecto ciertamente temible. Al igual que todos los cinocéfalos, los geladas viven en grupos, y se encuentran sobre todo en Etiopía. Estos animales se nutren de raíces, tubérculos, semillas, hojas, frutas y con todos aquellos animalitos comestibles que alcanzan a capturar, lo que no les resulta difícil.
Estos animales son ariscos y combativos, y en general son los primeros en atacar; desde el promontorio donde están al acecho hacen caer enormes rocas sobre todas las criaturas que consideran intrusas. No obstante, es preciso aclarar que estos aspectos de su carácter, tan poco amables, sólo se dan en los geladas adultos. Cuando los geladas son jóvenes, son los monos más amables, apacibles y afectuosos del mundo.

viernes, 23 de abril de 2010

MARTUCHA (POTOS FLAVUS)




Este animal prociónido es oriundo de América del Sur. Se trata de la martucha. Se distingue de los otros miembros de la familia –en especial de los mapaches y de los coatíes- por sus costumbres arborícolas, por su larga cola prensil y por su desmesurada pasión por la miel. No existe obstáculo que no se sienta capaz de franquear, árbol que resista a su escalada, ni adversario que no consiga vencer con tal de atacar una colmena de abejas silvestres. Conseguido su objetivo se “hincha” del precioso manjar hasta agotar las provisiones; para ello se sirve de su lengua serpentiforme y móvil que le permite recorrer todas las celdas de la colmena. Toda esa tarea la realiza indiferente a la furia de los insectos expoliados, que se encarnizan con él, pero que no consiguen atravesar con su aguijón el espeso pelaje de este prociónido.
La mariucha, a pesar de ser una golosa de la miel, no desprecia tampoco los frutos jugosos y azucarados, pero esta dieta frugal no parece tener la menor influencia sobre su carácter, que es de lo más agrio y feroz. Para variar un poco su régimen habitual, esta cazadora nocturna mata y devora todos los animalitos que se ponen a su alcance, ya sean monos, roedores o aves. A veces se le puede domesticar, pero incluso cuando desde muy pequeña se acostumbra a la compañía del hombre, es siempre peligrosa.

Comentarios:
-Por Anónimo el MARTUCHA (POTOS FLAVUS) el 16/02/11
la neta es un animal muy exotico nosotros tubvimos una y nos duro 9 años
 

ANIMALES EXTRAÑOS Y CURIOSIDADES ANIMALES © 2008. Design By: SkinCorner