SEGUIDORES

Mostrando entradas con la etiqueta reales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reales. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de diciembre de 2009

Video tiburón cíclope

Gracia a dios, hoy en día existen tecnología tales como la fotografía y video aparte de otras, en la historia del planeta desde que el hombre empezó a dibujar en las cavernas hasta hoy, se ha desarrollado tanto la escritura como la transmisión de las enseñanzas o eventos, digo esto porque, desde que existe la escritura se ha documentado más de 50 casos de ciclopía pero esta vez, ha sido la primera vez que se ha podido hacer fotos y videos sobre este ejemplar de animal extraño y raro a la vez, todo un record para el mundo de los animales extraños reales del mundo.
En estos video podéis ver incito este fantástico animal que parece haber salido de las más pura historia mitológica griega.

1º Video tiburón cíclope


2º Video tiburón cíclope

martes, 1 de diciembre de 2009

Perro Galgo español




Orígenes e historia del perro galgo español.
El galgo español, un perro con historia, el nombre de galgo es un nombre que deriva de la unión de Canis gallicus, lo que ratifica que su antecesor sería un lebrel gálico, que en tiempo ataño los celtas habrían llevado a la península lo más seguro procedencia de Francia al rededor del siglo VI a, de C. Por otra parte, según literatura antigua la raza ya era conocida en la época romana.
Por las característica del perro galgo español, es más asequible que proceda del cruce de lebreles orientales llegados de África mezclados con sangre greyhound, dado el parecido entre ambas razas.
En un principio se utilizo a este perro para caza menor como conejos y liebres, con el tiempo también fue utilizado para cazar otros animales como el zorro y el jabalí.
Tiene todas las características y cualidades de los lebreles, con un carácter discreto, por esta última característica es un perro muy apreciado por los aficionado a la caza y por el afecto sincero, nunca desmedido, que desempeña para con su dueño. Con los extraños demuestra una aptitud fría y distante, casi arrogante, dando a entender que su presencia no le simpatiza. Por esta característica para con los extraños, el galgo español puede desempeñar el trabajos de perro guardián en la casa.
Con los más pequeños de la casa que son los niños suele expresar paciencia. Dando a entender que no le gusta del todo jugar con ellos.
EL perro galgo español es poco conocido fuera de España, Hoy en día se está destacado en las exposiciones y competiciones de perro por su gran hermosura y elegancia.
Las características del perro galgo español son de cabeza proporcionada con el resto del cuerpo, es enjuta, más bien larga y con poca carne. Los ojos son pequeños, oblicuos y de forma almendradas. Las orejas tienen la base ancha, se insertan en lo alto de la cabeza en forma de rosa cuando el animal está en reposos, y se le pone semierguidas cuando el perro está atento. La cola es gruesa en la base del cuerpo, se inserta bajo y se prolonga entre las patas, hasta casi tocar el suelo. Su final en forma de gancho se considera un rasgo típico del galgo español. Las extremidades son rectas y casi delgadas, paralelas y perfectamente aplomadas al cuerpo, el pelo puede se corto, liso, compacto y muy fino o también semi largo y casi duro, con tendencia a formar barba, bigotes y mechones, en el color de su pelaje se le admiten todos los colores y en la talla ideal del perro galgo español es de 62 a 70 cm para los machos y de 60 a 68 cm para las hembras.
Para que tengáis una idea de cómo es este perro galgo español, os dejo una sección de fotos de galgo español, en total 3 de ella del galgo español y podáis diferenciar a este perro de otros.
Este artículo del perro galgo español, no pertenece a la sección de animales extraños reales del mundo, pertenece a la sección de enciclopedia animal o razas de perros, que incluye este blog en su creciente enciclopedia de animales.

Perro Whippet




Orígenes e historia del perro Whippet.
El perro Whippet es una raza que tiene poco más de un siglo de existencia. El reconocimiento de esta nueva raza de perro por parte del Club Kennel, que se promovió en el año 1900. El whippet desciende del greyhound, cruzado probablemente con el fox terrier, después con el bull terrier y posteriormente, según algunos autores, con el pequeño lebrel italiano, toda una línea de cruces para obtener esta raza decisiva.
Un dato curioso, los ingleses le llamaban snap-dog, que textualmente viene a ser perro gatillo por su capacidad de aceleración. Este perro como todos los lebreles, suele ser de carácter bastante reservado, cuando se siento querido por su familia es un perro muy juguetón. Su indiscutible entusiasmo es correr, ya que le permite mantenerse afinadamente equilibrado, tanto física como psicológicamente. Sus caracteres salen a relucir cuando se encuentra en plena pista para su galope. Por su pequeña talla, le es suficiente un pequeño jardín o un terreno pequeño para correr. En casa es educado y limpio. Sólo ladra en contadas ocasiones de incertidumbre para el animal.
Las características fisiológicas del Greyhoun son:
Es un perro que muestra musculatura marcada y fuerza niveladas. La cabeza más bien larga, estrecha, plana en la parte superior, bastante ancha a la altura de los ojos y se afina hacia el hocico. Los ojos con una expresión viva y brillante. Las orejas son más bien pequeñas, de textura suave y con forma de rosa. El tórax lo tiene profundo y el vientre bastante retraído. Las patas son largas, enjutas, musculosas y proporcionadas al cuerpo. Su cola es larga y afinada. El pelaje del animal es fino, corto y bastante tupido. En el color del pelaje se le admiten todos los colores, así como todas las mezclas. La talla para que sea un verdadero Whippet es en los machos, de 47 a 51 cm; y en las hembras, de 44 a 47 cm.
Este artículo del Perro Whippet, no pertenece a la sección de animales extraños reales del mundo, pertenece a la sección de enciclopedia animal o razas de perros, que incluye este blog en su creciente enciclopedia de animales.
 

ANIMALES EXTRAÑOS Y CURIOSIDADES ANIMALES © 2008. Design By: SkinCorner