SEGUIDORES

Mostrando entradas con la etiqueta rana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rana. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de junio de 2010

RANA DE DARWIN (RHINODERMA DARWINII)




La rana de Darwin, especie que vive en Chile y Argentina, es particularmente original por su método de nidificación… bucal. Los machos de este extraño animal poseen una bolsa bucal extensible cuyo destino principal no es, como se pudiera creer, croar ruidosamente, sino más bien servir de nido a los pequeños renacuajos. Cada una de las hembras pone de 20 a 30 huevos. Tras la puesta, muchos machos montan guardia al lado de la progenie todavía inerte, y esperan pacientemente a que los huevos estén a punto de quebrarse. Al llegar tal momento cada macho recoge varios huevos con la lengua para meterlos en la boca; desde ésta, por las aberturas de los sacos bucales, pasan a la bolsa incubadora formada por aquéllos.
En este refugio los huevos se convierten en renacuajos y los renacuajos en auténticas ranas. Llega el día, finalmente, en que el macho se alza sobre sus patas posteriores, abre la boca y mediante una serie de contracciones, expulsa a las crías una por una. Detalle curioso: el macho de la rana de Darwin no mide más de 2’5 centímetros de longitud; al nacer, los jóvenes alcanzan ya más de 1 centímetro. El nombre del género se deriva de que el hocico se prolonga en un apéndice a modo de nariz.

domingo, 6 de junio de 2010

PIPA DE SURINAM (PIPA AMERICANA)

pipa de Surinam
pipa de Surinam
pipa de Surinam
La pequeña pipa de Surinam, que se encuentra en las aguas dulces de las Guayanas y del Brasil, figura entre los batracios más curiosos de nuestra fauna. Desprovista de lengua, posee un apéndice nasal y una serie de pequeños tentáculos blandos a los lados de la boca. Sus dedos están provistos de excrecencias en forma de estrella que le sirven para hallar y agarrar sus presas.
Pero por muy singulares que sean estas características, llegan a ser casi triviales en comparación con lo que hace a esta rana pertenecer al mundo de los animales extraños, que no es otra cosa que la manera en que la pipa de Surinam se reproduce. Durante el apareamiento el macho presiona el lomo de la hembra para extender los huevos como si tratara de poner caviar sobre una tostada. Inmediatamente después se producen en el dorso de la hembra unas hinchazones que se transforman en minúsculos alvéolos recubiertos de mucosidad, en cuyo interior los huevos maduran en la gestación de renacuajos. Al cabo de tres o cuatro semanas estos refugios se abren uno tras otro, como si fuesen pequeños volcanes, para dejar salir a las crías que, a partir de tal momento, llevarán una existencia completamente independiente.
 

ANIMALES EXTRAÑOS Y CURIOSIDADES ANIMALES © 2008. Design By: SkinCorner