SEGUIDORES

Mostrando entradas con la etiqueta verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verde. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de diciembre de 2010

Kakapo (Strigops habroptilus)




A este extraño animal tan peculiar llamado kakapo o kákapu (debe su nombre a los indígenas maoríes, cuyo significado en este idioma es loro nocturno) también se le conoce como (loro búho) y su nombre científico es Strigops habroptilus.
El extraño kakapo o kákapu es una especie de ave, evidentemente de la familia de los loros, endémico de Nueva Zelanda.
El Kakapo es el loro más grande del mundo y puede llegar a pesar hasta 4 Kilogramos y de altura unos 60 cm. Es el único loro del mundo que no puede volar, el más pesado de todos los loros, y el único loro que tiene un sistema de cría del tipo lek. (El apareamiento tipo lek consiste en una aptitud animal donde los machos de la especie competirán por las hembras. Los machos se sitúan cada uno de ellos en lugares específicos donde cada uno defiende un pequeño territorio en el que intenta desplazar o predominar sobre sus vecinos con diferentes tipos de exhibiciones y rituales, las hembras son las que se encargan de seleccionar a los machos con los que van a copular y sacar las crías).
Es también una de las aves más longevas. Es la única especie del género Strigops y subfamilia Strigopinae.
El extraño kakapo tiene un plumaje de tono verde musgo mezclado con negro en la parte posterior, lo que les dota de una gran capacidad de camuflaje con la vegetación de la zona, las patas son cortas y los pies grandes con garras que utilizan para trepar. Quizás sorprenda a algunos el hecho de saber que son animales nocturnos, es decir, centran sus actividades en las horas de nocturnidad.
Se supone que en tiempos pasados el extraño kakapo migró a las islas de Nueva Zelanda, y fue debido a la ausencia de predadores por lo que perdió la capacidad de volar; esta particularidad suele aparecer en los lugares donde no hay depredadores, por ejemplo en islas remotas e inaccesibles. ¿Para que van a perder energía volando cuando tienen comida en el suelo y ningún depredador?
Debido a la incapacidad para emprender vuelo han desarrollado unas excelentes dotes de escaladores, siendo capaces de ascender hasta la más alta de las copas de los árboles.
Las zonas del vientre, cuello, y cara son de un color amarillento, pero existen grandes variaciones dependiendo del individuo en cuestión. Poseen un extraordinario pico que está especialmente adaptado para machacar comida con mucha precisión.
Las alas son pequeñas, utilizadas como un recurso para mantener el equilibrio, en ocasiones para amortiguar sus frecuentes caídas al saltar de los árboles a modo de paracaídas, planeando frágilmente hasta aterrizar en el suelo.
El extraño kakapo tiene el cuerpo bastante rechoncho y regordetes pudiendo acumular grandes cantidades de grasa en el cuerpo. Una de las características más sorprendentes de Kakapo es su olor agradable y de gran alcance, que se ha descrito como a fresa humedad.
Desgraciadamente su estupendo camuflaje no le ha servido de nada frente a las diferentes amenazas que le ha ocasionado casi su extinción.
El primer factor que hizo disminuir la población del kakapo fue la llegada de los humanos, concretamente la colonización de los polinesios y europeos, estos a su vez introdujeron predadores en su hábitat, como los gatos, ratas, armiños y hurones, que le llevaron a su crítico estado de peligro de extinción.
La deforestación de las zonas en las que habitaba el extraño Kakapo fue directamente el segundo factor de disminución en la población.
Los programas de protección y conservación empezaron en 1890, pero carecieron de éxito hasta la implantación de un nuevo plan de recuperación del extraño kakapo en 1980. Todos los supervivientes están guardados en dos islas libre de predadores, la Isla Chalky al suroeste de Fiorland y en la Isla Codfish, cerca de la Isla Steward, donde todos ellos están clasificados, vigilados y controlados muy de cerca.
A partir de febrero de 2010, solo se conocen 123 ejemplares vivos y reconocidos.
En Nueva Zelanda este animal es conocido por los nativos desde tiempos inmemorables, pero si observamos todas y cada una de sus características podemos decir que es un animal original y excelente para pertenecer al mundo de los animales extraños.

Comentarios:
-(´¯`¨°ºOmerº°¨´¯`) el Kakapo (Strigops habroptilus) el 21/02/12
De estos solo quedan 131 ejemplares, que lastima que estén en peligro critico de extinción porque son adorables y bonitos.

-Por Aitor el Kakapo (Strigops habroptilus) el 13/12/10-2:57
Increible el loro, nunca habia visto imagenes de el. Menudas dimensiones que tiene.

-Por Juan Carlos el Kakapo (Strigops habroptilus) el 13/12/10
Curioso animal el kakapo este, muy interesante tu pagina.
Respuesta: Gracia Juanito, ere un campeón.

domingo, 30 de mayo de 2010

TUCÁN (RAMPHASTOS)




Este animal considerado exótico en peligro de extinción con su peculiar pico desproporcionado en relación al cuerpo que tiene, es…
Una súbita llamada, un grito apremiante lanzado por una voz casi humana que resuena largamente entre a densa florestas de la selva centroamericana, hace casi sobresaltar a quien lo oye. Tal llamada (que puede oírse a más de un kilómetro de distancia) consta de cinco notas; dos de ellas son emitidas casi ininterrumpidamente, mientras que las otras tres suenan con lentitud, desgranándose a intervalos regulares desde la cima desnuda de un tronco muerto.
La mirada del hombre gira en torno, tratando de localizar el sonido, y encuentra al fin el lugar. Descubre un pico; un pico enorme, monstruoso, acrecentado por el abigarramiento de colores vivos, entre los que destacan verde amarillo, anaranjado y azul. Bajo este pico insólito se vislumbra un cuerpo diminuto, comparativamente, revestido de plumaje oscuro.
El tucán, que es el nombre de la extraordinaria ave descrita, está llamando a su novia, que retrasa su llegada. Por fin aparece ella, y se posa humildemente a nivel algo inferior a la posición que ocupa el galán cantor. Éste, sin sentir rubor alguno por la deformidad de su descomunal pico, se entrega incansable a su canto, que alterna a menudo con pícaras miradas de reojo hacia la bella que a sus pies se siente transportada al séptimo cielo.

miércoles, 7 de abril de 2010

VARANO GIGANTE FILIPINO (VARANUS BITAWA)



El varano gigante filipino ha sido clasificado como una nueva especie de lagarto y ha sido bautizado con el nombre científico de Varanus bitawa. Este original animal, descubierto en Filipinas, tiene como principal característica aparte de su enorme tamaño (ya que mide dos metros) que los machos tienen un doble pene o hemipene, los cuales pueden ser utilizados en alternancia durante la copulación..
Este lagarto ha vivido en el mayor de los secretos a pesar de los llamativos colores de su piel, y está emparentado cercanamente con el dragón de Komodo de Indonesia, aunque al contrario que éste, no es carnívoro, ya que se alimenta de frutas y caracoles, cosa poco frecuente en lagartos de su género.
Este lagarto fue descubierto en la cordillera de Sierra Madre, en la isla de Luzón, y se ignora la cantidad de individuos de esta especie que queda en la actualidad, aunque se cree casi con total seguridad que están en peligro de extinción, ya que su hábitat natural ha sido reducido y los habitantes de la región le dan caza para consumir su carne.
Habita en zonas boscosas, que rara vez abandona y posee un cuerpo azul-negro con manchas verdes y amarillas. Con todas estas características es un candidato ideal para pertenecer al mundo de los animales extraños.
Ahora lo podéis ver en video online gratis.

Comentarios:
-Por Sirius el VARANO GIGANTE el 14/07/11
Genial tu bloog! me encanto!!!!
 

ANIMALES EXTRAÑOS Y CURIOSIDADES ANIMALES © 2008. Design By: SkinCorner