SEGUIDORES

Mostrando entradas con la etiqueta pajaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pajaro. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2011

Mariposa colibri (macroglossa stellatarum)




Entre los esfíngidos este extraño insecto la mariposa colibrí (macroglossa stellatarum) es una rareza. Este animal pertenece al grupo de las mariposas nocturnas y sin embargo sólo vuela durante el día. Por otra parte, la mariposa colibrí se parece menos a una mariposa que a un pájaro, y tienen más coincidencia y particularidades especialmente a un colibrí. Despreciando posarse en las flores cuando aspira el néctar con su larga trompa, planea sobre ellas al estilo de los pájaros mosca (colibrí), agitando furiosamente las alas. La consonancia de este batir de alas es de 72 a 85 aleteos por segundo, mientras que en el resto de la familia de las mariposas no sobrepasan jamás las 12 veces por segundo.
Y para colmo para recalcar más aún su semejanza con los colibríes, lleva en la extremidad de su abdomen un mechón de vello sedoso que tiene alguna similitud con la cola de un pájaro.
¿Adaptación, imitación o mimetismo? No, nada de esto. Los pájaros mosca (colibrí) son originario que viven en América de Sur a millares de kilómetros de hábitat del extraño insecto mariposa colibrí, del cual existen numerosos representantes en Europa occidental.
Este insecto es de gran interés para los profesionales de jardinería, principalmente por el papel que desempeña en la polinización de las semillas jóvenes en Madreselva y otras grandes variedades de plantas de las que las flores tienen tubos largos y estrechos. En tales flores, la miel, que es el atrayente para los visitantes de insectos, se encuentra en la parte inferior del tubo, y está al alcance sólo de aquellos insectos que tienen una lengua larga como es el caso de la mariposa colibrí. A través de este órgano que aspira la miel, pero, para llegar a este último, la cabeza suelen hundirla en la flor, y, al hacer esto, el insecto se lleva algo del polen en la cabeza o la espalda. Las partes así espolvoreadas con polen es casi seguro que toque el estigma de la próxima visita a otra flor, y los granos de polen se abrazan fácilmente a la superficie pegajosa del estigma, sobre el cual comparten el insecto en la labor de la fecundación floral. Para ver este animal en movimiento sin tener que buscarlo en los campos de los países europeos, podéis visualizarlos en video online gratis desde tu ordenador y a disfrutar.


Comentarios:
-Por Anónimo el Mariposa colibri (macroglossa stellatarum) el 11/11/11
hola me parece algo curioso, el domingo 6 de noviembre en mi casa hubo uno de estos animalitos e incluso tengo el video donde se dejo grabar, tan lindo el animalito, lo curioso que la mayoria de páginas en internet que he visto dicen que solo habita en el continente europeo, asi que lo curioso que se me hace es que yo vivo en Toluca, México, y la verdad me sorprendio mucho ver este animalito pero es un tesoro tener la dicha de haberlo grabado de cerca 


-Por Anónimo el Mariposa colibri (macroglossa stellatarum) el 10/11/11
hayer mismo se colo en la escalera de nuestro piso, un noveno, una mariposa colibrí, herida y muy cansada buscando salida en una ventana que no se abre, con mis niños y con cuidado, conseguimos meterla en un bote y bajarla al jardín donde a pleno sol se recuperó y voló... fué hermoso, pues parecía muerta. una mariposa difícil de olvidar sobretodo por su mirada, casi humana, hasta los niños lo apreciaron, soy amante de las mariposas y las observo a menudo, pero no havia tenido la oportunidad nunca de observar esta especie y al estar medio muerta lo pudimos hacer sin tocarla y al detalle.     


-Por Anónimo el Mariposa colibri (macroglossa stellatarum) el 3/06/11
bien =)

-Por Anónimo el Mariposa colibri (macroglossa stellatarum) el 11/05/11
Hola!! soy profana en entomología. Vivo en Málaga y ayer mirando las flores que tengo en mi jardinera (vivo prácticamente en el centro de la ciudad, lejos del campo), me sorprende lo que parece una mariposa pero que aletea muy rápido, como un colibrí, y... buscando, buscando he llegado hasta aquí. Fascinante este animal, he quedado impresionada. Os recomiendo la visita al nuevo mariposario de Benalmádena. Saludos

-Por Grupo de Biologia Alicantina  el Mariposa colibri (macroglossa stellatarum) el 2/04/11 :
el nombre aceptado actualmente es Macroglossum stellatarum.

-Por Francisco  el Mariposa colibri (macroglossa stellatarum) el 4/04/11 :
Gracia por la aclaración.

viernes, 27 de agosto de 2010

CALAO NEGRO (BUCORVUS LEADBEATERI)





El calao negro (Bucorvus leadbeateri) es un ave de gran tamaño: un metro de altura y hasta dos metros con las alas abiertas, de hecho es uno de los pájaros más grandes de toda África. Le gusta vivir en pareja; con su marcha prudente y su cuello ondulando a cada paso, observa los alrededores con sus grandes ojos redondos que no pestañean jamás. La enorme protuberancia rugosa que cuelga bajo su pico le proporciona un aspecto a la vez ridículo y extraño. ¡Pero he aquí que se presenta una serpiente! El apacible calao negro se transforma rápidamente en ave rapaz. Agita frenéticamente las alas y agarra a la serpiente por la cabeza, la mata y a continuación la arroja al aire, atrapándola después con su largo pico abierto; de hecho se afirma que esta ave, el calao negro, es inmune al veneno de las serpientes. Procede de la misma manera con los demás reptiles, moluscos y roedores. Cuando ha hecho acopio de alimento, emprende pesadamente el vuelo para ir a digerirlo pacíficamente sobre alguna cercana rama.
Los calaos desempeñan en las vastas regiones del África tropical un papel equivalente al de los buitres. Los nativos de la región aprecian mucho la rapidez con la que consumen despojos y carroñas.
Por lo general, el calao negro es venerado por los africanos.

sábado, 24 de julio de 2010

AVE LIRA (MENURA NOVAEHOLLANDIAE)

ave lira
ave lira
ave lira
Los bosques del sudeste australiano albergan a un pájaro muy raro, al que se le conoce comúnmente con el nombre de ave lira. Es un animal tímido y solitario, y corre más que vuela, pues sólo se sirve de las alas para planear suavemente de rama en rama. Cada vez que va en busca de comida, el ave lira lo anuncia a todo el mundo por medio de un cloqueo característico, y enseguida se pone a rascar el suelo en busca de gusanos o de minúsculos crustáceos terrestres.
El ave lira no se conforma con cantar de una forma notable, sino que imita también el trino de otros pájaros, las voces de ciertos animales domésticos (el relincho de un caballo o el ladrido de un perro en particular), los ruidos metálicos como el de la sierra taladora, e incluso la voz del hombre.
En cuanto a su magnífica cola, a la que debe su nombre, no la enarbola más que el macho, y lo hace especialmente desde el comienzo del verano hasta la época del apareamiento. Cuando llega este momento y para seducir a su amada, el ave lira edifica sobre el terreno elegido unos pequeños montículos que utiliza como estrados en el curso de su parada nupcial.

Comentarios:
-Por Sebi_2569 el AVE LIRA (MENURA NOVAEHOLLANDIAE) el 26/07/10-12:06
superb

miércoles, 16 de junio de 2010

DURUCULI O TUTACUSILLO (AOTES TRIVIRGATUS)

duruculi
duruculi
duruculi
Este simio de grandes ojos amarillentos y saltones se encuentra en las regiones tropicales de América, Panamá y cuenca del Amazonas. A este animal se le han aplicado los más diversos nombres: “mono búho”, “marikina” y “mono diablo”. Podría discutirse mucho tiempo lo acertado de estos diferentes apelativos. Pero la verdad es que lo que hace extraño al tutacusillo o duruculi es que, con el mono ardilla, es el único simio verdaderamente nocturno de América del Sur. Incapaz de soportar la luz del día, este extraño animal se oculta en los huecos de los árboles hasta el crepúsculo y espera la caída de la noche para comenzar la búsqueda de su alimento: frutas, insectos, huevos de pequeños pájaros… Cuando caza emite gritos intermitentes que repercuten a través de la selva.
En cautividad, el tutacusillo o duruculi muestra un humor apacible y hasta encantador…, mientras no se le moleste. Es feliz en las casas en donde haya huéspedes indeseables, como arañas, ciempiés y murciélagos.

viernes, 11 de junio de 2010

SERPIENTE VOLADORA (CHRYSOPELEA PARADISI)

serpiente voladora
serpiente voladora
serpiente voladora
Acerca de la serpiente voladora se cuentan extraños relatos en el sudeste asiático. Si hemos de creer a los indígenas, esta culebra, moteada de negro y rosa, posee la cualidad de convertirse en pájaro y de volar desde el árbol donde se encuentra hasta otro, para alcanzar en su salto a los verdaderos pájaros que acaban de posarse en alguna rama. De acuerdo con los naturalistas que han tenido ocasión de observar esta especie, la realidad es muy diferente. Es exacto que esta serpiente puede recorrer cortos trayectos por el aire, no volando, sino más bien planeando. Mediante ciertas contracciones musculares, proporciona a su vientre un perfil acanalado y se transforma así, durante algunas fracciones de segundo, en una especie de paracaídas. En todo caso, nadie ha visto a este original animal capturar un pájaro, ni en el aire ni en tierra.

sábado, 5 de junio de 2010

CERDO DE RÍO (POTAMOCHOERUS PORCUS)

cerdo de río
cerdo de río
El cerdo de río, cuyo nombre científico, de origen griego, significa lo mismo que su nombre común, es entre todos los jabalíes de África el que más se parece a nuestro jabalí de Europa. De todas maneras, es mucho más grande y más fuerte que él. Además, su pelaje castaño muy oscuro lleva numerosas manchas grises repartidas irregularmente.
Como ya se deduce de su nombre, este suido vive preferentemente cerca de los riachuelos o regiones pantanosas, formando pequeños rebaños con sus congéneres. Y aunque vaya solo, es muy agresivo y temerario; no le intimidan las grades fieras. Habita en la mayor parte del continente africano, desde el Sudán hasta Sudáfrica y Madagascar. Al igual que el cerdo de bosque, se alimenta de hojas, hongos, raíces y hierbas, pero no por ello desprecia la carne; ataca a roedores, serpientes, grandes caracoles y pájaros. Sus incursiones en las zonas cultivadas, particularmente en los campos de boniatos, hacen que los agricultores indígenas lo teman como a la peste.
El cerdo de río mide unos 70 centímetros de altura hasta la cruz; su longitud, desde la punta del largo hocico hasta el extremo de la cola es de dos metros (40 centímetros corresponden a tal apéndice, rematado por un gran mechón de pelos). Una suave crin blanquecina recorre todo su dorso. Tiene 40 o 42 dientes. Su peso oscila entre 150 y 200 kilos.
La fuerza y el valor del cerdo de río son legendarios. Algunos observadores afirman que puede, si no ha sido acometido por sorpresa, resistir y vencer a un leopardo.

jueves, 3 de junio de 2010

POTTO (PERODICTICUS POTTO)

potto
potto
El potto es un animal lemúrido que posee entre los indígenas de África ecuatorial la reputación de ser un cazador silencioso, lento, alevoso. Los indígenas afirman que cada noche estrangula con sus propias manos pájaros o pequeños simios que duermen en los árboles. Pero esto pertenece a la leyenda. En realidad el potto sólo se alimenta de hojas, frutas o insectos; quizá, ocasionalmente, de pájaros, pero esto no es muy seguro.
Duerme durante todo el día, casi hecho una bola, con la cabeza entre las patas, y firmemente asido a una rama de árbol.
El curioso conjunto de espinas que en varias hileras muestra en la nuca, ha sido objeto de varias interpretaciones, muchas de ellas completamente fantásticas. Es poco probable que estas espinas estén destinadas a proteger su sueño o a permitirle, en estado de vigilar, defenderse de sus enemigos. Sin duda alguna sólo se trata de una singularidad gratuita de la Naturaleza.
Aunque llega a lanzar gritos agudos si algo le molesta, el potto es un animal apacible y de una prudencia extremada. Cuando se desplaza de rama en rama, jamás deja un apoyo sin haber encontrado antes otro firme asidero.

domingo, 9 de mayo de 2010

RATÓN MIELERO AUSTRALIANO (TARSIPES SPENCERAE)




Según la mitología griega, el néctar era la bebida preferida de los dioses. Este jugo valioso con el cual se alimentan ciertos pájaros y que las abejas transforman en miel, cuenta con aficionados entre los mamíferos; entre otros el ratón mielero del sudeste de Australia.
En cuanto se duermen las abejas, este pequeño animal, apenas mayor que el ratón común, juguetea entre las flores, trepa a los tallos, ayudándose con sus patas minúsculas y su larga cola ahusada, y después aspira el néctar introduciendo en las corolas su lengua erizada de pelos. Así, saltando de mata en mata, de flor en flor, puede también, para variar su menú, comer algún que otro insecto.
Extraño animal, que por sus preferencias a la hora de alimentarse, encaja en el mundo de los animales extraños.

lunes, 3 de mayo de 2010

COLIBRÍ GIGANTE (PATAGONA GIGAS)




Los diminutos pájaros mosca cuentan con una especie de gran tamaño, el colibrí gigante, cuya longitud alcanza casi los 20 centímetros. En comparación con los pájaros de otro género, la dimensión de éste nos parece modesta, pero en realidad, es el monstruo de la familia de los colibríes. Se encuentra cerca de las costas del Pacífico sur, desde el Ecuador hasta Chile; abunda sobre todo en el Perú, en los valles boscosos de la vertiente occidental de la cordillera de los Andes. Sus alas, de 15 centímetros, baten a mucha menos velocidad que las de sus pequeños congéneres. Jamás dan la impresión de vibrar. Cuando se acerca a una flor para aspirar su néctar, se mantiene en suspensión mediante rápidos movimientos de su cola en abanico, que se despliega y contrae con notable rapidez. Una vez la flor queda vacía de su néctar, se eleva en vertical como si fuese un helicóptero en miniatura y se aleja en busca de otra fuente de aprovisionamiento. Si no tiene la facultad de moverse rápidamente en todas direcciones, incluyendo la marcha atrás, como los demás colibríes, el colibrí gigante posee sobre ellos la ventaja de poder planear durante mucho más tiempo.
Por ser el de mayor tamaño dentro de su género, al colibrí gigante lo considero un animal extraño.
Poderlo ver en su hábitat o realizando su clásico vuelo, aunque sea en vídeo online gratis, es gratificante.
 

ANIMALES EXTRAÑOS Y CURIOSIDADES ANIMALES © 2008. Design By: SkinCorner