SEGUIDORES

Mostrando entradas con la etiqueta mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mar. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de agosto de 2010

TIBURÓN ÁRTICO (SOMNIOSUS MICROCEPHALUS)




También llamado el tiburón de Groenlandia, el tiburón ártico es un escualo de enorme de tamaño y de formas masivas (ronda entre los 6 y 7 metros de longitud y puede alcanzar un peso de 1.000 Kg.), es una de las especies de tiburón más grande y aunque es aparentemente perezoso, el tiburón ártico no cede nada en ferocidad a sus congéneres de las aguas cálidas. Realiza daños considerables en las colonias de focas que juguetean cerca de sus dominios. Ni siquiera los renos de Laponia al intentar atravesar a nado un trecho de agua se libran de sus ataques; los tiburones atacan a los rebaños que atraviesan brazos de mar durante el curso de sus migraciones, y los matan en serie.
Comercialmente, este tiburón no tiene ningún valor porque su carne es venenosa pero los pescadores lo estiman por el aceite que extraen de su hígado. Cada ejemplar puede proporcionar de 100 a 130 litros. Este temible pez, que puede tragarse enteros una foca o un reno, no se defiende cuando el hombre lo ataca. Se deja capturar y matar sin oponer fuerte resistencia, lo que constituye un auténtico misterio y un comportamiento extraño en el reino animal, considerando su enorme talla y habitual ferocidad.
La especie está incluida en la Lista Roja de la UICN como especie en peligro de extinción.
El tiburón de Groenlandia es una de las especies del reino animal desconocida para el humano.
Se espera recopilar Numerosos informes científicos para aprender más sobre su estilo de vida, longevidad, habito etc.
Resumiendo, un pez que habita con nosotros en la parte más fría de nuestro mundo, al ser un animal casi desconocido se le puede considerar candidato entre los animales extraños.

lunes, 5 de julio de 2010

BONELIA (BONELLIA VIRIDIS)

bonelia
bonelia
Este extraño animal, que vive escondido entre el fango o la arena del fondo del mar, es una bonelia. Podríamos precisar que se trata de un gusano que pertenece al grupo de los equiuroideos, pequeños invertebrados marinos distintos de casi cualquier otro animal, pero todas estas precisiones científicas no hacen al caso. Al menos si la ficha descriptiva de este gusano carece de interés, en cambio sus costumbres son muy curiosas. En las fotos se muestra una bonelia hembra, reconocible por su larga trompa bucal, que se prolonga como un látigo hasta su cuerpo en forma de saco. El macho no se puede ver, por la simple razón de que es muy pequeño y por vivir como parásito dentro del esófago de su excelente esposa. Para alimentarse y al mismo tiempo nutrir a su marido-feto, la bonelia extiende el cuello, que alcanza una longitud de unos 60 centímetros, y con él recorre los alrededores para atrapar las partículas animales o vegetales que arrastran las corrientes del mar.
La bonelia tiene la extraña facultad de determinar el sexo de su descendencia. Si deja los huevos en las arenas del fondo, éstos se transformarán en robustas hembras. Si, por el contrario, los recoge con la trompa antes de llegar a tierra, estarán condenados a convertirse en pequeños machos serviles y desmedrados.

miércoles, 30 de junio de 2010

REGALECO (REGALECUS GLESNE)




¿Quién no ha oído hablar de la célebre serpiente de mar? Para los pescadores escandinavos de otro tiempo, este animal fabuloso era una criatura real. Con el sobrenombre de “rey de los arenques”, se suponía que disponía de poderes mágicos; a fin de vengarse de los hombres que le molestaban, alejaba a los bancos de arenques de su ruta normal, espantándolos, y privaba así de todo recurso a las pesquerías noruegas y danesas.
Derribada por los suelos su leyenda, la serpiente de mar, que hoy día se conoce bajo el nombre de regaleco, se nos presenta como un pez muy curioso, cierto, pero absolutamente inofensivo. Su cuerpo, comprimido en forma de cinta, puede alcanzar una longitud de seis a siete metros. Sus primeros radios dorsales, como filamentos, le han valido, entre los anglosajones, el nombre de “oarfish” (pez remo). Vive en las aguas profundas de casi todo el mundo, ondulando como una gran serpiente azul bordeada de rojo.

martes, 8 de junio de 2010

TIBURÓN DUENDE (SCAPANORHYNCHUS OWSTONI)


tiburón duende
Existen en los mares templados del globo unas 250 especies diferentes de tiburones. Ninguna de ellas es especialmente bella, cierto, pero si fuese preciso conceder el primer premio de fealdad de la familia, se concedería, sin duda alguna, al tiburón duende. Este escualo, de color gris castaño, con una longitud de unos cuatro metros o más, se encuentra en el mar de Japón, en el de China y en el océano Índico. Lleva en la parte superior de la cabeza una protuberancia saliente y puntiaguda como un espolón, y su mandíbula superior queda adelantada respecto a la inferior, dejando al descubierto constantemente una fila de dientes agudos que le dan el aire de un horrible mastín con los labios retraídos en fiero gesto. Descubierto en el año 1898 en las costas del Japón, el tiburón duende es un escualo poco conocido. El hecho de haberse capturado un ejemplar prendido en un cable submarino situado a más de 1.600 metros de profundidad hace suponer que este escualo asciende muy pocas veces hasta cerca de la superficie.

lunes, 10 de mayo de 2010

BORRACHO (TRIGLIDAE)



Con su gruesa cabeza cortada en ángulo y recubierta por sólidas placas óseas, el borracho no se cuenta precisamente entre los peces graciosos o agradables, porque parece monstruoso. Visto desde arriba o por debajo, presenta la forma de un triángulo alargado cuya base sería la cabeza y la parte superior la cola. Erizada de espinas, la primera de sus aletas dorsales se parece a una vela en miniatura; los tres primeros radios de sus aletas pectorales, libres y móviles como dedos, son órganos táctiles; a veces se sirve de ellos para avanzar por el fondo del mar. El borracho se alimenta principalmente de crustáceos, lombrices y moluscos que tritura prontamente. Cuando se siente capturado produce un gruñido sonoro comprimiendo las paredes de su vejiga natatoria, de lo que le viene el nombre vulgar de “gruñón”.
Existen muchas especies de borrachos en las costas europeas. La más conocida es el borracho común, de color rosa, que se pesca en el mar del Norte y en el canal de la Mancha.
Si pudiéramos ver la evolución a largo plazo de este animal, cabria la posibilidad de esos órganos táctiles se convertiría en algo semejante a brazos o saber Dios en que, dentro del género de los peces, este es idóneo para pertenecer al mundo de los animales extraños.
Para ver este animal lo más cercano a la realidad lo podéis ver en videos online gratis.

miércoles, 5 de mayo de 2010

MURCIÉLAGO DE MAR (HALIEUTAEA RETIFERA)



Al igual que los rapes, los murciélagos de mar pertenecen al grupo de los peces pediculados, cuya principal característica es tener las aletas pectorales plantadas sobre una especie de muñones. En realidad, el murciélago de mar se parece menos a un murciélago auténtico que a una raya o a un sapo un poco aplastado. Sería difícil imaginar a un animal más grotesco y desgarbado. Su cuerpo redondo es plano como un plato y está cubierto de espinas agudas; tiene ojos grandes y saltones que solamente miran hacia los lados, y una boca pequeña, abierta junto al vientre.
Al igual que casi todos los peces que viven en las grandes profundidades (éste habita a unos 400 metros bajo la superficie), el murciélago de mar dispone de una especie de caña de pescar para capturar sus presas (disimulada generalmente en un canal o ranura situada cerca de la boca) y sólo la emplea cuando tiene mucho apetito. Los pequeños peces que se hallan en las cercanías, desconociendo tal artificio, son atrapados con tanta rapidez que el ojo humano no podría seguir el vertiginoso desarrollo de la operación de caza, ejecutada con verdadera maestría.
Un animal muy extraño este murciélago de mar, tanto por la forma de su cuerpo, como por la forma de alimentarse o por sus ojos. No es un murciélago, aunque su nombre indique lo contrario y desde luego tiene bastantes méritos para pertenecer al mundo de los animales exraños.

viernes, 30 de abril de 2010

TRIODON (TRIODON BURSARIUS)




Un pez de 50 centímetros de longitud no debería quejarse mucho de su talla, pero parece ser que el triodon no está muy satisfecho con la suya y no deja pasar ocasión de aumentar su volumen, introduciendo en una bolsa de su esófago toda el agua o todo el aire que puede tragar. Cuando así se hincha, eriza las escamas espinosas (pequeñas placas óseas) que cubren su cuerpo y, en consecuencia, toma un aspecto amenazador.
Bastante próximo a los peces erizo y a los peces globo, con los cuales comparte su hábitat, el triodon vive en los mares templados del sudeste asiático. Generalmente, su color es castaño claro, pero en su abdomen hay una mancha cuyo tinte puede variar. Debe su nombre a la circunstancia de que su hocico está partido en dos en la parte alta de su mandíbula superior, mediante una sutura. Tiene larga cola, con aleta caudal separada.
Un pez original y único en su forma, idóneo para pertenecer al mundo de los animales extraños.

domingo, 25 de abril de 2010

SINAPTA (SYNAPTA)




Es bien sabido que la mayor parte de las holoturias disponen de pies en ventosa, alineados en dos filas. Ciertas especies carecen de tales apéndices. Tal es el caso del extraño animal que aparece en la foto y que tiene el nombre de sinapta. Se encuentra en las costas de la isla de Andros, en las Bahamas. Es animal muy gracioso, con largo cuerpo de serpiente recubierto por pequeñas verrugas; los tentáculos que aparecen alrededor de su boca semejan los pétalos de una flor.
Contrariamente a otros “cohombros de mar” que depositan sus huevos en el fondo, las sinaptas son parcialmente ovovivíparas. Los huevos son fecundados en el cuerpo de la hembra por orificios situados en la piel, y no abandonan el abrigo maternal hasta haber alcanzado cierto desarrollo.

sábado, 24 de abril de 2010

NAUTILO DE CÁMARA (NAUTILUS POMPILIUS)





El nautilo es un molusco cefalópodo superviviente de una antigua familia, que aún puede hallarse en los océanos Índico y Pacífico. Su concha presenta una bien diseñada espira y un hermoso color, y se halla dividida en varias cámaras o aposentos, separados por tabiques perforados. Cuando el animal es joven, su concha tiene una sola cámara; al llegar al final de su vida posee una vivienda con muchos aposentos, pero vive en el único que ha construido, que es el más grande. La abertura exterior queda cerrada mediante un opérculo (disco a modo de tapadera).
El nautilo segrega nitrógeno, que pasa por el sifón (especie de tubo no continuo) a través de los tabiques perforados; así el nitrógeno llena todo el interior de la concha. El funcionamiento de tal sifón facilita también el desplazamiento de este cefalópodo, que por otra parte destaca por el gran número de brazos o tentáculos sin vento: son 60 en el macho y llegan a ser 90 en la hembra.
Se pesca en las islas del océano Pacífico con fines de utilización del nácar de su concha, más que para aprovechamiento de su carne, aunque ésta es comestible. Al morir, el nautilo abandona la concha, que asciende a la superficie del mar, donde queda flotando vacía, a disposición de quienes quieran recogerla.
Sorprendente animal el NAUTILUS POMPILIUS, candidato para el mundo de los animales extraños.

miércoles, 14 de abril de 2010

EOLISCO (CENTRISCIDAE)



Los profundos fondos rocosos de los mares cálidos que se extienden desde el África Oriental hasta la Polinesia, albergan gran cantidad de erizos de mar de tamaño considerable. Sus largas espinas son el refugio favorito del eolisco, que los ingleses llaman “shrimpfish” (pez quisquilla).
Agrupados en sus refugios espinosos, estos minúsculos peces revestidos de una armadura transparente, se parecen a folículos blanquecinos de una planta marina que acabara de florecer y que se dispusiera a esparcir su polen por el lecho del océano.
Notable por la extrema delgadez de su cuerpo en forma de hoja de cuchillo, el eolisco dispone de un largo morro en forma de tubo que le permite aspirar en el fondo del mar los diminutos animales que le sirven de alimento.
Podéis ver a este animal EOLISCO (CENTRISCIDAE), en VIDEO ONLINE GRATIS, una imagen en movimiento vale mucho más que unas cuantas fotos.

martes, 13 de abril de 2010

ARLEQUÍN (HISTRIO HISTRIO)




Las, aproximadamente, 150 especies de algas flotantes que derivan con las corrientes por el mar de los Sargazos, sirven de abrigo a miríadas de pequeños peces, moluscos, crustáceos y anémonas de mar.
En este imperio tan abundante en caza, el arlequín no tiene necesidad de molestarse en elegir. El primer radio de su aleta dorsal forma, por encima de su boca, una especie de pértiga que balancea sin cesar de delante hacia atrás. Atraídas por este movimiento de vaivén, las pequeñas víctimas se aproximan sin desconfianza alguna al pescador. Y entonces son cazadas con tan prodigiosa presteza que el ojo humano apenas puede seguir la operación. La presa que un segundo antes aparecía rebosante de vida, desaparece como tocada por una varita mágica, sin que se haya podido captar el menor movimiento en el voraz depredador.
Ahora podéis ver a este fabuloso animal, en su hábitat, con su peculiar movimiento y estilo de nadar en video online gratis, y vosotros podéis decidir si pertenece al mundo de los animales extraños.

Comentarios:
-Respuesta el 7/11/10:
Bueno, intento hacerlo lo mejor que puedo, gracia por tu aclaración.

-Por Anónimo el ARLEQUÍN (HISTRIO HISTRIO) el 7/11/10
Perdona que te corrija pero la gran mayoria de videos no corresponden a un histrio histrio, son Antennarius maculatus, son de la misma familia pero algo diferentes. Espero haber ayudado ;)

sábado, 10 de abril de 2010

ABANICO DE MAR (GORGONIA)




Unos animales diminutos que se reúnen o agrupan formando colonias, construyen graciosas figuras a las que se les da el nombre de abanicos de mar. Tales animales no se trasladan libremente; permanecen siempre en el mismo sitio y construyen su esqueleto con caliza extraída del agua, dándole un aspecto arboriforme. Cuando mueren, sus casas de roca perduran.
Los abanicos de mar son celentéreos, lo mismo que las medusas y la carabela portuguesa. Los corales y las anémonas de mar, parecidas a las flores, también forman parte de este grupo.
Las personas, que no tiene la posibilidad de ponerse un equipo de buceo y poderlo ver directamente, sea por claustrofía o miedo al agua o otra razón, siempre le quedara poder ver a este animal en documentales o video online gratis.

Comentarios:
-Por Anónimo el ABANICO DE MAR (GORGONIA) el 22/06/11
Gracias.

viernes, 25 de diciembre de 2009

VIDEO BORRACHO (TRIGLIDAE)

Si lo queréis ver, ahora podéis verlo en VIDEO ONLINE gratis, sin tenerte que sumergir en el mar para contemplar este animal.
Al que le gusta el buceo es más gratificante contemplar las cosas directamente, pero no todo el mundo es aficionado al buceo o simplemente no sabe nadar y para quitar cualquier obstáculo, aquí os dejo un video online gratis del PEZ BORRACHO (TRIGLIDAE). Velo y disfrutar.

1º video online del pez BORRACHO (TRIGLIDAE)


2º video online del pez BORRACHO (TRIGLIDAE)
En este video hace el pez trilidae su aparicion en el minuto. 7:26


3º video online del pez BORRACHO (TRIGLIDAE)


4º video online del pez BORRACHO (TRIGLIDAE)


5º video online del pez BORRACHO (TRIGLIDAE)


6º video online del pez BORRACHO (TRIGLIDAE)

martes, 1 de diciembre de 2009

BABIRUSA (BABYRUSSA BABYRUSSA)

La madre naturaleza se sebo con BABIRUSA (BABYRUSSA BABYRUSSA) poniéndole mar cuernos, de lo que el pobre cerdo puede utilizar. Verlo en movimiento es único.
Aquí tenéis cuatro video online gratis.







 

ANIMALES EXTRAÑOS Y CURIOSIDADES ANIMALES © 2008. Design By: SkinCorner