SEGUIDORES

Mostrando entradas con la etiqueta desiertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desiertos. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de abril de 2010

RATA CANGURO (DYPODOMIS DESERTI)


Animales Extraños: Rata canguro
A primera vista puede parecer imposible cualquier forma de vida animal en los ingratos desiertos de México y del sudoeste de Estados Unidos. Y sin embargo, hay muchas especies de mamíferos que subsisten; entre ellas se halla la de la rata canguro.
Si bien pertenece oficialmente al orden de los roedores, lo cierto es que la rata canguro no e ni rata ni canguro. Tiene el cuerpo pequeño, la cabeza voluminosa y los miembros posteriores casi anormalmente desarrollados. En cambio, sus patas delanteras son tan reducidas que puede ocultarlas por completo en su cuerpo con la mayor facilidad. Entre otras particularidades, la rata canguro presenta la de disponer de una larga cola en forma de pincel, terminada en un mechón de pelos duros. Sin que deje de saltar como un canguro en miniatura, puede también golpear vigorosamente el suelo cuando desea cambiar de dirección. La rata canguro excava su madriguera subterránea debajo de las rocas o de las piedras. Por lo demás, pasa la mitad de su vida rascando el árido suelo en busca de granos y hierbas con los que alimentarse. Por otra parte, este animal debe considerarse feliz de no tener grandes necesidades, ya que la región donde vive no podría satisfacérselas. Tan frugal como le impone el medio ambiente, la rata canguro bate todas las marcas de la sobriedad, pudiendo permanecer muchos meses seguidos sin beber ni una gota de agua.

FENEC (FENNECUS ZERDA)




El fenec, asociado desde la Segunda Guerra Mundial al recuerdo del célebre mariscal alemán Rommel, a quien los ingleses habían el nombre de “Zorro del desierto”, es, sin lugar a dudas, el más bonito y gracioso de todos los zorros. Su pelaje es color de arena y casi blanco en la parte del vientre; tiene ojos de gacela y enormes orejas siempre tiesas. Se encuentra en las zonas desiertas de África del Norte y de Arabia. A pesar de su pequeño tamaño es muy rápido, y también un excavador destacado; se alimenta principalmente de ratas, jerbos, lagartos, pájaros e incluso de insectos. Resulta un espectáculo bastante cómico verle, al menor murmullo, asomar el hocico fuera de su madriguera para inspeccionar los alrededores con ojo circunspecto. Se dice que es capaz de percibir el ruido de un paso a más de un kilómetro de distancia.
Podéis ver al FENEC (FENNECUS ZERDA), en VIDEO ONLINE GRATIS en este artículo de curiosidad de animales.
 

ANIMALES EXTRAÑOS Y CURIOSIDADES ANIMALES © 2008. Design By: SkinCorner